Medidas alternativas a la prisión preventiva
View/ Open
Date
2012Author
Borras Infante, Diego Ignacio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Santibañez Torres, María ElenaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
INTRODUCCIÓN: Históricamente la prisión preventiva ha sido cuestionada, ya que su
aplicación ha sido arbitraria e irracional. El antiguo sistema procesal penal de
nuestro País, la concebía como prolongada y excesiva, estas contrariedades se
repetirían en distintos países de Latinoamérica. Muchos cuestionamientos
comenzaron a suscitarse por los numerosos problemas que aparejaba esta
medida. La transgresión a las garantías fundamentales del imputado, los
enormes costos que acarreaba y el hacinamiento carcelario, fueron las
principales interrogantes para implementar reformas a los códigos procesales
de los distintos países de la región.
Los tratados internacionales celebrados en la región exigían que las
nuevas reformas incluyeran la presunción de inocencia y salvaguardara las
garantías del imputado. Estos principios harían que la prisión preventiva
quedara como última medida para su aplicación, cambiando así, su carácter
general y secreto.
Con el nuevo Código Procesal Penal de nuestro País, la prisión
preventiva sería aplicada de manera excepcional, utilizándola como última
alternativa frente a las medidas cautelares que regula nuestro ordenamiento
jurídico. Este tema reviste una gran importancia jurídica, ya que la prisión
preventiva nuevamente se ha vuelto a decretar de manera general, los
Tribunales la aplican en el 80% de los casos en que el Fiscal la solicita,
transgrediendo así, el principio de inocencia y las garantías del imputado...