Acción de indemnización por error judicial ¿Procede sólo en jurisdicción en materia penal?
View/ Open
Date
2013Author
Richard González, Pamini Nicoll
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Núñez Leiva, José IgnacioLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
INTRODUCCIÓN: De acuerdo al Capítulo VI de la Constitución Política de Chile, el Poder Judicial es quien ejerce, a través de los Tribunales de Justicia la facultad de administrar la justicia en nuestro país, la Constitución le otorga suficientes poderes para juzgar y tomar importantes decisiones a los distintos organismos y a los Tribunales quienes deben aplicar e interpretar las leyes de acuerdo con la Constitución y Leyes vigentes. Esta es una de las funciones muy importante que ejerce el Estado, dada la trascendencia que tiene para toda la Sociedad, siendo una de las funciones principales proteger las garantías constitucionales, especialmente aquellas que debieran ser inviolables como la vida, la dignidad humana, la honra de las personas, la libertad, entre otros. En cuanto a la libertad según lo define Aristóteles en su primer Libro la Metafísica es “Aquella tendencia natural del hombre que lo conduce a ser feliz, es intrínseco en el ser humano”, la violación de este principio y además en forma injustificada no debiera quedar impune. Nuestra Constitución protege ciertos bienes jurídicos más que otros, como por ejemplo la vida; el patrimonio es otro bien jurídico que nuestra Constitución y Leyes protegen castigando con severas penas a quienes intentan apropiárselos indebidamente. Sin embargo, cuando protege la vida, el legislador está sujeto a cometer errores y cuando eso ocurre, la legislación propone ciertas alternativas bastante exigentes para que corrijan o reviertan por errores o malas interpretaciones de las sentencias como veremos a continuación.