• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Concepto de dolo en el Código Civil chileno

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (181.8Kb)
Date
2012
Author
Arce Moler, Sara
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Terrazas Ponce, Juan David
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
INTRODUCCIÓN: Es connatural al ser humano relacionarse entre sí, es diríamos, inevitable que lo hagan, en virtud de esto, se crean entre ellos diversos vínculos jurídicos que se hallan íntimamente relacionados, en cuanto a su eficacia, a la libre y espontánea expresión de sus voluntades. Existen muchos casos en que un acto representa una irreprochable apariencia de rectitud, pero en el fondo encierra características malignas para la otra parte. En virtud de esto, los legisladores, a través de la ley, han regulado estas situaciones y se han inmiscuido en las intrincadas sombras de las intenciones humanas. La manifestación de voluntad, que es natural a todo acto jurídico, puede estar viciada por el error, la violencia o el dolo. Es de éste último término que esta tesis se hará cargo. No es desconocido para nadie que el Código Civil chileno contempla en su artículo 44 inciso final una definición única de dolo, y lo expresa de la siguiente manera “el dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”. Diversos autores se han propuesto definir dolo de manera más completa y quizás sin dejar de lado ningún ámbito de aplicación, trabajo que creemos bastante difícil, por lo variado del ámbito de aplicación, por la multiplicidad de conductas dolosas que puede ejecutar una persona, y porque finalmente creemos innecesario crear una definición que trata de abarcar todos los aspectos del dolo, si teniendo una definición como la entregada por Andrés Bello, de carácter general, es suficiente. Generalmente vemos más escritos del dolo, en cuanto vicio del consentimiento. Excepcionalmente se va más allá y se ocupa del dolo en la formación de los actos jurídicos. También se ha analizado desde el punto de vista de de la responsabilidad al referirse a la ejecución de los contratos y como elementos del delito civil en los estudios sobre la responsabilidad delictual.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1365
Collections
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV