Estudio de factibilidad para implementar un programa de teletrabajo en una consultoría de servicios financieros-contables
View/ Open
Date
2009Author
Deramond Faúndez, Gabriel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Veloso Hernández, PedroLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Hoy en día, cuando las sociedades se encuentran inmersas dentro de un
contexto caracterizado por el continuo desarrollo de las tecnologías de
información y comunicaciones (TIC’s), y por una vertiginosa transformación de
las condiciones de comunicación en el mundo, se ha ido modificando también la
situación de la sociedad en diversos aspectos y sentidos; un ámbito que resulta
altamente sensible a las innovaciones de carácter tecnológico es el del trabajo.
Es así como se ha ido incorporando en las organizaciones el teletrabajo como
una modalidad que está incidiendo de manera importante en las formas de
organizar y planificar los sistemas de trabajo y estructura de la organización en
muchos países del mundo. De hecho, la actual expansión del teletrabajo es el
resultado de dos factores que se interrelacionan de forma dinámica: la
aplicación laboral de las tecnologías de información y la existencia de una
infraestructura de telecomunicaciones razonablemente avanzada.
Dada la importancia, ya mencionada, que tiene el desarrollo del
teletrabajo como modalidad de trabajo alternativa a la tradicional cabe
preguntarse qué está sucediendo en la sociedad chilena a este respecto.
Es por esto que, la presente investigación abordará un estudio de
factibilidad para la implementación de un programa de teletrabajo en un
consultoría financiera- contable en la ciudad de Santiago de Chile, el cual estará
apoyado por una indagación al desarrollo histórico mundial y nacional de esta
modalidad de trabajo.