Evaluación del efecto de agentes blanqueadores sobre la interfase resina compuesta-diente
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La estĆ©tica en OdontologĆa Adhesiva ha adoptado cada vez mayor importancia
y ha sido testigo de innumerables avances en lo que a materiales se refiere, los cuales
presentan un sistema de adhesión similar, basado en la formación de la capa hĆbrida.
Inconvenientes como la filtración marginal han su desarrollo no haya sido fÔcil. Si bien,
a nivel de esmalte esto ha presentado una disminución sustancial, en dentina aún no
ha podido ser eliminada, debido a la compleja composición de esta.
Dentro de las posibles causas de la microfiltración encontrarnos el blanqueamiento
dental, tĆ©cnica muy solicitada en la actualidad, que buscaba solucionar patologĆas que
afectaban el valor de las piezas dentarias, pero que lentamente se ha masificado,
siendo la demanda estƩtica el principal requerimiento.
La utilización de dichos productos blanqueadores presentarĆa efectos adversos segĆŗn
lo relatado por los pacientes. A travƩs de un estudio in vitro y netamente descriptivo,
se sometieron piezas dentarias a un tratamiento blanqueador mediante dos agentes
blanqueadores a igual concentración (35%), pero a diferentes tiempos de aplicación.
Mediante microscopĆa óptica se deseaba analizar el efecto de estos agentes sobre la
interfase diente- resina, quedando evidenciado el comportamiento agresivo de los
blanqueadores dentales a través de la eliminación del barro dentinario, basado en un
efecto desmineralizador, el que explicarĆa la penetración de productos dentales,
bacterias y fluidos orales a travƩs de estos, siendo capaces de generar la sensibilidad
y dolor durante o post tratamiento blanqueador.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Blanqueo de los Dientes, Evaluación