Tratamiento de lodos en plantas de aguas residuales
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La generación de residuos sólidos y líquidos es propia de toda comunidad, la fracción líquida es
el agua contaminada que genera, en distintos usos la comunidad; se define el agua residual como la combinación de residuos líquidos, o aguas portadoras de residuos, procedente tanto de
residencias como instituciones públicas, establecimientos industriales y comerciales, a los que
pueden agregarse, eventualmente, aguas subterráneas, superficiales y pluviales.
El uso de aguas residuales, procesadas con altos niveles de calidad, tras su tratamiento en plantas adecuadas, esta recibiendo una atención creciente como fuente fiable de recurso hídrico, en muchos lugares del planeta; la reutilización del agua residual es un elemento importante al
momento de la planificación de los recursos hídricos.
Del tratamiento de depuración de las aguas residuales se generan dos lineas, una es la línea de
agua de la cual finalmente se obtiene un líquido que posterionnente puede ser utilizado y la línea
de lodos, que corresponde a los barros o residuos urbanos que son generados en el tratamiento o depuración de las aguas residuales.
La producción de lodos ha aumentado considerablemente en el mundo, al igual que todos los
residuos generados por el nivel de crecimiento demográfico. En países más desarrollados por el
nivel de crecimiento y estructura de su actividad económica y de producción, se han visto
enfrentados a un problema preocupante, que es la acumulación y eliminación de los residuos.
En Chile la generación de lodos se estima también alta, la Empresa Metropolitana de Obras
Sanitarias (EMOS), con su plan de saneamiento y colectores principales en el Gran Santiago,
tiene el objetivo de tratar el 100% de las aguas residuales de Santiago para el año 2008 ( con
inicio de operación el 2009), junto con la construcción de plantas que permitirán tratar las aguas
de trece localidades de la Región Metropolitana.
Uno de los objetivos de este trabajo es poder evaluar la calidad sanitaria de los lodos generados
en una EDAR ( Estación de Depuración de Aguas Residuales), en sus diferentes tipos de
procesos de acuerdo a los sistemas de tratamientos empleados, como también poder aportar
antecedentes acerca del contenido de microorganismos de interés sanitario existentes en los
lodos procedentes del tratamiento fisico, químico o biológico.
Se identificarán los tipos de estructuras de Obras Civiles Sanitarias empleadas en los procesos de
tratamientos y evacuación de lodos generados, que podrán servir de base a futuros estudios,
memorias y otras aplicaciones profesionales que se puedan desarrollar.
En Chile se han realizado diversos seminarios donde la temática principal se ha orientado a
buscar una solución a los problemas ambientales generales y sus repercusiones en el ecosistema,
y un alto compromiso con el medio ambiente, pero han sido muy escasos los estudios realizados
en torno al tratamiento específico de los Residuos Volumétricos (lodos) y que, además, son
unos concentrados de contaminación, ya que poseen un alto porcentaje de actividad patógena,
problemas para los cuales aún no se dispone de legislación. Entonces es factible preguntarse,
que hacer con los lodos.
Actualmente existe una creciente preocupación por los temas de control ambiental y por la
necesidad de crear nuevos y modernos vertederos controlados con las mejores tecnologías de
punta y en los cuales deberá considerarse la posible disposición de w1 espacio para los lodos
producidos (siendo estos crudos, digeridos o secos), en especial aquellos provenientes de
Sistemas de Tratamiento de Residuos Tóxico-Peligroso o radioactivo.
Evaluando la importancia que tienen los problemas mencionados, se puede observar que son
insuficientes. En nuestro país la legislación o reglamentos sanitarios destinados a controlar los
desechos que tienen origen en materiales peligrosos e incluso más simples como son los
provenientes del vaciado de las fosas sépticas, están aun en etapa de estudio.
El trabajo que se desarrolla a continuación está orientado principalmente a analizar los tipos de
Estructuras de las Obras Civiles empleadas en el tratamiento de lodos, sin abordar el cálculo
inherente a cada tratamiento.
Notas
Tesis (Construtor Civil)
Palabras clave
Lodo de Aguas Servidas.