• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Criterios doctrinales ante los delitos sexuales en infantes

Thumbnail
View/Open
a70749_Canto_A_Criterios_doctrinales_ante_los_delitos_2007.pdf (51.08Mb)
Date
2007
Author
Canto Lagos, Alejandra del
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Zepeda Arancibia, Jorge
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
Cada vez son mas los niños que relatan haber sido víctimas de delitos como violación, estupro, sodomía, abusos sexuales, prostitución y pornografía infantil, siendo más frecuentes la violación y el abuso sexual; delitos de los que nos ocuparemos exclusivamente. Por otro lado aún es grande el numero de atentados sexuales que ocurren. Según Policía de Investigaciones de Chile, al año se producen 4.500 abusos. sin contar las llamadas cifras negras, que son aquellas estadísticas que señalan cuantos delitos quedan sin denunciar, los cuales según la misma fuente, son 7 casos. Esto queda sin denunciar debido a numerosas razones, la más frecuente es que el agresor sexual es un conocido de la víctima pudiendo incluso ser un pariente cercano, por lo que la gran mayoría de las veces las víctimas no denuncian por cuanto su agresor intimida a su víctima infringiendo miedo o, sin haber intimidación alguna, escogen no denunciar porque tienen la creencia de que nadie creerá lo que están afirmando. En algunos casos el agresor sexual no necesariamente es un familiar, sino que una persona relacionada con la víctima, un conocido de esta, de modo que para poder perpetrar su acto utilizan el engaño para lograr la confianza del niño y así proceder a atentar contra el menor. UNICEF ha definido el maltrato infantil como "cualquier acción u omisión no accidental que provoque daño físico o psicológico a un niño por parte de sus padres o cuidadores. Pueden ser ocasionales o habituales y pueden consistir en actos de violencia sexual, física o emocional, sea en el grupo familiar o en instituciones sociales". Todos estos temas serán abordador con mayor rigurosidad en la presente tesis, esperando aportar al tema de los delitos sexuales y así otorgar un nuevo y fresco punto de vista jurídico y jurisprudencial.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14243
Collections
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV