Aplicación práctica de las salidas alternativas en el nuevo proceso penal
View/ Open
Date
2004Author
Mella González, Giselle Aravelly
Rojas Díaz, Paola Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Retamal Fabry, MiguelLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La comprensión de las denominadas salidas alternativas constituye un imperativo esencial para entender de manera cabal el nuevo Proceso Penal, que actualmente se encuentra implementando gradualmente en las distintas regiones de nuestro país, toda vez que se trata de un sistema de justicia criminal dotado de amplios mecanismos y herramientas orientadas a dar respuestas más pertinentes a los objetivos propuestos: el ejercicio regulado del ius puniendi del Estado, asegurando el respeto de las garantías esenciales de todos los involucrados, otorgando en definitiva soluciones de calidad a los distintos conflictos sociales de relevancia que el sistema asume y se hace cargo.
En general, estas salidas alternativas al desarrollo normal de un juicio penal con la expectativa de una sentencia condenatoria, representan una respuesta estatal de alta calidad pero de menor contenido represivo que por ejemplo cualquier pena restrictiva o privativa de libertad, siendo a su vez más pertinentes e idóneas para determinados casos, particularmente considerando en buena medida el carácter resocializador al que debe aspirar también un sistema penal.