Informe de intervención aplicada
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El campo de la salud es sin duda uno de los sectores más antiguos y de mayor intervención
de los profesionales del Trabajo Social; según datos de la Federación Internacional de
Trabajadores Sociales (FITS). Tal es así que en América Latina sigue siendo la profesión
con mayor número de actores que se encargan básicamente de la reinserción de enfermos,
atención de las problemáticas sociales detectadas en los centros sanitarios, y sobre todo, la educación sanitaria y Salud Publica dentro de los programas de atención primaria donde
se desarrolla una función básicamente preventiva.
2
No obstante, y a pesar de que el trabajo social en los hospitales no está claramente
definido, uno de los primeros objetivos es la investigación de los factores psicosociales
que inciden en el proceso salud- enfermedad, así como el tratamiento de los problemas
psicosociales que aparecen con relación a las situaciones de enfermedad.
Es así como el conocimiento de la realidad de cada paciente es fundamental, por lo que
este proceso lleva implícito estudiar al usuario e identificar las redes de relaciones
(familia, institución, situación de exclusión).
Debido a estos aspectos hay teóricos que afirman que el objetivo del trabajo social en
salud es identificar e intervenir en los factores sociales que inciden en las condiciones de
salud de la población, derecho habiente a través de un proceso metodológico tendiente a
propiciar que la población usuaria participe en el desarrollo de acciones de promoción,
protección, conservación y recuperación de la salud basadas en sus necesidades; por lo
que una de las fortalezas que aporta al cumplimiento de este propósito es que las
competencias del trabajador social le permita manejar metodologías propias de la
profesión a través de la investigación y el diseño de planes de intervención que propicie
la autonomía y empoderamiento del usuario en la necesidad de mejorar sus condiciones
de salud, pasando de su perspectiva de victima a mirarse como un sujeto de derechos.
Por lo anteriormente expuesto, el trabajo social sanitario además de las funciones antes
descritas también fomenta la participación ciudadana de sus sujetos de atención con el
objeto de conocer de primera fuente las necesidades y trabajar en conjunto los planes de
mejora.
Notas
Tesis (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)
Palabras clave
Trabajo Social, Chile, Punta Arenas, Hospitales