Chilenos de raza de Francisco Mouat : crónica testimonial de una nación heterogénea.
View/ Open
Date
2009Author
Cruz Navea, Estefanía
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Massmann, StefanieLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La memoria colectiva alberga la existencia y las vivencias de hechos reales o
imaginarios que moran en el subconsciente de las personas que componen un grupo y
permite correlacionar esos acontecimientos con experiencias actuales.
Muchas maneras y medios de transmisión existen para hacer permanecer en la
memoria colectiva de todos, situaciones, personajes y sus identidades.
La crónica es uno de ellos y es capaz de recomponer el pasado y transmitir esas
experiencias a un individuo o grupo de individuos.
Francisco Mouat Croxatto en su texto Chilenos de Raza intenta recuperar la
memoria de 16 personajes y demostrar con ello, que existe una identidad heterogénea no
esencialista en los chilenos, entre los que se encuentran desde un simple personaje popular,
hasta un avezado aviador, pasando por un escritor a un audaz soñador romántico que quiso
rescatar la luna para sus sentimentales propósitos.
Los objetivos de esta Tesis son demostrar que la crónica de Mouat es capaz de
rescatar cada personaje del olvido de la memoria colectiva, y exponer la identidad de una
sociedad postmodernista.
Se comparan tres crónicas contemporáneas, de Pedro Lemebel, Carlos Monsiváis y
Álvaro Bisama con la crónica de Mouat, en cuanto al lenguaje, al tono o modo del narrador
y la identidad que cada autor configura para cada caso.
Francisco Mouat rescata del olvido estos 16 personajes y les otorga por medio de su
lenguaje un reconocimiento actual, configurando una identidad que no está basada en lazos
naturales, sino que, en una heterogeneidad cultural de los individuos.