Narrativas tejidas con hilos de ausencia... ausencias entretejidas en narrativas de niƱos... Tesis
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
"El pensamiento posmoderno avanza hacia la conceptualización del conocimiento como practica discursiva ;hacia una pluralidad de narrativas mas locales , contextuales y fluidas, hacia una multiplicidad de enfoques para el anÔlisis de temas como el conocimiento, la verdad, el lenguaje , la historia , la persona , y el poder. Acentúa la naturaleza relacional del conocimiento y la naturaleza generativa del lenguaje.( ... ) ve al conocimiento como una construcción social, al conocimiento y al conocedor como interdependientes, partiendo de la premisa de una interrelación entre contexto, cultura, lenguaje y comprensión.
A partir de la PrĆ”ctica Profesional enmarcada bajo el Enfoque de Terapia Familiar SistĆ©mica, comenzamos a trabajar en atención de Pacientes de un Universo en particular cuyo comĆŗn denominador corresponde a Familias de Nivel Socioeconómico Bajo de distintos sectores de la Comuna de ValparaĆso, pertenecientes a la V Región.
Nuestro quehacer clĆnico tiene lugar en la Oficina Comunal de la Infancia, perteneciente a la Dirección de Desarrollo de las Personas, Organismo dependiente de la municipalidad de dicha comuna, por tanto se otorga atención clĆnica principalmente a niƱos y adolescentes,
Nuestro abordaje terapéutico se inserta bajo el Paradigma Sistémico de Terapia Familiar, por múltiples razones, entre ellas, tiempo, espacio y alta demanda definimos un mÔximo de 16 sesiones.
En la primera entrevista, la cual comprende hasta un número de 5 sesiones de evaluación y diagnóstico, comenzamos a indagar en la Estructura Familiar de los Pacientes, cuyos motivos que los llevan a consultar son diversos, dentro de los cuales podemos destacar: bajo rendimiento escolar, dificultades para relacionarse, problemas conductuales, lenguaje empobrecido entre otros.
na de las herramientas terapĆ©uticas utilizadas fue el genograma permitiĆ©ndonos observar tanto la Estructura Familiar particular como tambiĆ©n aquellos vacĆos dentro de Ć©sta, y las explicaciones que sus miembros se daban en relación a su trama tan singular; motivĆ”ndolos a indagar aĆŗn mĆ”s acerca de su historia. Desde un anĆ”lisis transgeneracional emerge la siguiente repetición en las estructuras narrativas familiares: la ausencia de la figura del padre y una descalificación tanto de la figura como de la función de Ć©ste al interior de la familia. SegĆŗn lo anteriormente expuesto consideramos relevante destacar el abordaje utilizado, lo que nos permitió deconstruir, ca-construir y resignificar la relación existente entre la sintomatologĆa presente en nuestros pacientes y su relación con la ausencia de la figura del padre y su descalificación en la trama familiar presente al menos en dos generaciones.
En relación a lo expuesto anteriormente el presente seminaro es el producto de un intento por sistematizar el trabajo terapéutico en familias que presentan narrativas similares a la base de su padecimiento.
Junto a una larga y exhaustiva revisión bibliogrÔfica acompañado por la reflexión personal de ambas, surge nuestros temas hijo tanto de este nuevo conocimiento como de la re-lectura de nuestros casos en terapia asistidas también con discursos surgidos de gran parte de personas que nos han invitado a conocer sus historias en un acto generoso Concerniente a la escritura de este trabajo, es responsabilidad de las autoras el uso de letra cursiva, comillas y negrillas, con el objetivo de destacar ideas o expresiones tanto de autores como de pacientes.
Notas
Tesis (PsicologĆa)
Palabras clave
Terapia Familiar, Atención al Paciente, Ćrganismos de Salud Municipales, Chile