• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ciencias de la Vida
  • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ciencias de la Vida
  • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aumento de la producción de biomasa en cultivos de Haematococcus Pluvialis mediante control de PH

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (808.0Kb)
Date
2004
Author
González Medel, Nelson
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Sierra, Mariela
Language
es
Metadata
Show full item record
Abstract
Se estudio la relación del pH en el cultivo de Haematococcus pluvialis, Steptoe para determinar sus efectos en cuanto a la densidad celular, biomasa (peso seco) y contenido de carotenoides, para poder determinar un rango de pH optimo para su producción. Para esto se mantuvo a los cultivos bajo 2 rangos de pH (4,0 - 5,0; 5,0 - 6,0) a 85 µmol m-2 s-1 por un periodo de 11 días y posteriormente siendo sometidos a 85 y 450 µmol m-2 s-1 por separado durante 6 días sin controlar el pH. Los mejores resultados se obtuvieron en los cultivos mantenidos a un rango de pH 4,0-5,0 (R45), puesto que a demás de obtener una alta densidad celular (2,10x105 cel/ml) presentó la mayor biomasa (331 mg/l) y el mayor contenido de carotenoides por litro (2,27 mg/l), en comparación con los cultivos mantenidos a rango de pH 5,0-6,0 y a el cultivo control. Se determino también que un rango de pH bajo valores de 7,0 actúa de 3 formas en el cultivo de Haematococcus pluvialis Steptoe; Primero, como modificador de la tasa de crecimiento, al afectar directamente la disponibilidad y traspaso de nutrientes entre el medio y la célula, incrementando la densidad celular y la biomasa del cultivo. Segundo, afectando la morfología de las células, haciendo que estas disminuyan el grosor de la matriz celular (conocida comúnmente como pared celular) y al mismo tiempo aumentando el tamaño del protoplasma. Tercero, como inductor de un estrés fisiológico, a través de la variación natural del pH que presenta el cultivo una vez que este deja de controlarse (∆pH). Este aumento en el pH promueve la producción de carotenoides, sin necesidad de incrementar la densidad de flujo fotónico (DFF).
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16277
Collections
  • Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV