Actividades recreativas al aire libre como un aporte de la educación física con el fin de disminuir problemas socio-afectivos en niños vulnerables al riesgo social en una comuna rural de la región Metropolitana
No hay miniatura disponible
Fecha
2005
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El fomento de capacidades que el ser humano utiliza diariamente para
relacionarse y enfrentar de mejor manera el mundo en el que vive y más aun
durante toda su vida, es el objetivo de nuestra investigación. Todas las
personas en el transcurso de su vida han tenido que enfrentar distintas
situaciones.
Toda persona en el transcurso de su vida ha tenido que sobreponerse a
situaciones adversas en diferentes momentos de ella, y en forma más difícil en
aquellas personas que viven en un contexto de vida donde no existen muchas
oportunidades.
El sector más propenso a adquirir ciertos tipos de conductas o estilo de
vida no adecuados para esta sociedad son los niños y niñas que viven en un
entorno adverso, en el cual no se dan las condiciones básicas para que estos
niños y niñas tengan un desarrollo normal y armónico a fin de poder convivir
adecuadamente con el resto de la comunidad en que se desenvuelve.
El niño y la niña en riesgo social o vulnerable se ven sometidos a diario
a diferentes tipos de situaciones debido a las características de su entorno que
no es el adecuado, dada las carencias y problemas que debe enfrentar a diario.
Actividades recreativas al aire libre como un aporte de la Educación Fisica con el fin de disminuir problemas
socio-afectivos en niños vulnerables al riesgo social en una comuna rural de la Región Metropolitana
Estos problemas generalmente son de orden económico, falta de oportunidades
educacionales, exposición a problemas sociales como drogas, prostitución
infantil, alcoholismo y el escaso apoyo de sus padres.
En el siguiente trabajo de investigación se darán a conocer problemas
tales como la vulnerabilidad de niños y niñas frente a su entorno, riesgo social,
drogadicción, alcoholismo, violencia intrafamiliar, pobreza. Desde esta base de
problemas sociales desarrollamos un plan de actividades recreativas y
deportivas, para que los niños y las niñas encuentren una manera más digna y
con más o ortunidades que mejoren su calidad de vida.
Nuestro Seminario, en síntesis, fue la planificación de un Taller de
Actividades recreativas al aire libre, ejecutándolo en terreno en un plazo de un mes. Diseñado con actividades que fueron evaluadas sesión a sesión y que nos
dieron un resultado que se comentará en las conclusiones.
Creemos que esta investigación será un aporte teórico y empírico para
los profesores de Educación Física y que además es transversal a otras
especialidades de la pedagogía chilena.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Recreación al aire libre para niños