Comparación pruebas umbrales 24-2, de los campímetros computarizados Oculus Centerfield I y Humphrey 750 i en pacientes normales
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Para estudiar el campo visual existen muchas técnicas disponibles,
que van desde la prueba de confrontación hasta la campimetría estática
automatizada de umbral. La automatización del examen del campo visual
mediante la computación ha significado un notable progreso en tres
aspectos: la metodología para realizar el examen, la obtención de umbrales
retinales y la posibilidad de efectuar un análisis estadístico de los
resultados.
Para la realización del examen de campo visual computarizado,
existen diversos equipos; encontrándose en nuestro país el analizador de
campo visual Humphrey 750 i, Oculus Centerfield 1, Octopus 1-2-3, Dicon
LO 400, FDT y FDT Matrix, entre otros.
La presentación de los resultados en forma numérica de estos
equipos permite efectuar el análisis estadístico con respecto a valores
normales de acuerdo a la edad. Sin embargo, este análisis puede ser dificil
de realizar al momento de comparar los exámenes provenientes de equipos
diferentes. Por este motivo, el propósito de este estudio es evaluar la
concordancia en los resultados obtenidos en los campímetros Oculus
Centerfeld 1 y Humphrey 750 i, comparando sus índices globales, en
sujetos normales.
Se estudiaron a 34 pacientes, voluntarios de ambos sexos, entre 19 y
54 años, catalogados como oftalmológicamente sanos; se realizó el examen
de campo visual con la prueba, 24-2, estrategia Umbral Rápido con Oculus
Centerfield 1 y la prueba 24-2, estrategia Sita Standard con Humphrey 750 i.
Se comparó la Desviación Media (DM) de Humphrey 750 i con el
Defecto Medio (MD) de Oculus Centerfield 1 y la Desviación Standard
Modelo (DSM) con la Varianza de Pérdida (LV), respectivamente.
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los
parámetros a comparar con p<0.0S, obteniéndose un coeficiente de relación
bajo R2 0.15 para la DM- MD y de R2 0.084 para DSM- LV.
Ambos campímetros computarizados resultaron confiables para el
estudio del campo visual ya que con Humphrey se obtuvo un 100% de
campos visuales normales según la DM y con Oculus Centerfield 1 de un
96% con la MD.
Con respecto a la DSM se encontró un 92% y con LV de 100%,
respectivamente.
Por lo tanto, podemos decir que se debe conocer muy bien la
interpretación de los valores de los índices globales de cada equipo para su
correcta interpretación.
Notas
Tesis (Tecnólogo Médico, Mención en Oftalmología)
Palabras clave
Oftalmología