Evolución histórica de la responsabilidad de los juristas desde Roma, pasando por el derecho indiano y su influencia en el derecho actual

Cargando...
Miniatura
Fecha
2000
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde que el hombre comienza a tener una vida en sociedad, se ve enfrentado a una serie de conflictos propios de esta convivencia, es por ello que con el fin de mantener la unidad necesaria para poder avanzar y consolidarse, es que la solución de estos conflictos se entregan a la resolución de un ente independiente y calificado, el cual es el Juez. Con el fin de mantener la seguridad jurídica, que se busca con el acatamiento de las resoluciones de los tribunales, es que los particulares deben de respetar lo resuelto; pero no sólo ellos deben de tener una cierta responsabilidad con lo que es el aparato judicial, sino que también los jueces deben de hacerse responsables de su actuar y de las decisiones que toman. El Estado como ente regulador, tiene el rol de estar al servicio de las personas, lo que importa un reconocimiento, proteccipn e incentivo de los derechos fundamentales de los individuos que se pueden ver afectados o perjudicados con las actuaciones de ciertas autoridades judiciales. En este trabajo de investigación entraremos a detallar cuales son los tipos de responsabilidad en que un juez puede incurrir al infringir los deberes o prohibiciones que la Ley y la Constitución les impone, encontrándonos con una responsabilidad Penal, Civil, Disciplinaria e incluso Política en el caso de los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia. Comenzaremos con un estudio de la responsabilidad de los juristas en el Derecho. Romano, ya que es de aquí desde donde nacen las instituciones y normas que darán consistencia a todo el marco jurídico en general, el cual influye substancialmente en la formación de nuestro ordenamiento jurídico. Estudiaremos la organización de las autoridades que administran justicia en Roma, los tipos de procesos que existían y analizaremos sumariamente el procedimiento general que utilizaban estas autoridades para resolver las contiendas, destacando que este procedimiento cuenta con la particularidad de que existían dos autoridades que administran justicia como lo eran el Magistrado y el Juez, cada uno con competencia y responsabilidades distintas, las cuales se podían hacer efectivas una vez que hubieran terminado el desempeño del cargo...
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Responsabilidad Jurídica, Resolución de Conflictos, Tribunales de Justicia, Autoridades Administradoras, Roma
Citación
DOI
Link a Vimeo