Análisis de la vía aérea mediante telerradiografía de perfil en clase II esqueletal con tendencia horaria de crecimiento
View/ Open
Date
2013Author
Murúa A., Amapola
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Palomino M., HernánCamus S., Alejandra
Villalón P., Pamela
Language
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La relación entre la morfología craneofacial y la función respiratoria ha sido
estudiada desde los comienzos del Siglo XX. Numerosos autores afirman que existe
una deficiencia en la dimensión faríngea producto de anomalías esqueletales,
sobretodo en Clase 11
Las alteraciones a este nivel se agravan por la presencia de un patrón horario de
crecimiento, pues la rotación mandibular junto a su posición retrognática provoca que
los tejidos blandos compriman la vía aérea superior disminuyendo su diámetro.
En niños, estas implicancias anatómicas producen una resistencia al flujo aéreo
nocturno. Esto puede originar el síndrome de apnea obstructiva del sueño y en estas
circunstancias el organismo desarrolla mecanismos adaptativos funcionales y
estructurales tales como respiración bucal, alteraciones posturales y variaciones en la
tonicidad muscular, entre otros.
Con el fin de intervenir oportunamente, es clave detectar en la población infantil
aquellos pacientes que presenten una predisposición a alteraciones respiratorias que
afecten directamente la calidad de vida del niño y su entorno familiar. Por esta razón , la
intención del presente estudio es analizar si al interior de una población vulnerable, esto
es, pacientes clase 11 esqueletal con patrón horario de crecimiento, existe una mayor
predisposición anatómica a desarrollar problemas obstructivos en función de la etiología
de la clase 11 .