Marcas de emancipación femenina en la brecha de Mercedes Valdivieso

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La brecha de Mercedes Valdivieso, publicada en 1961, relata la historia de una mujer que a través del aborto, la infidelidad y la nulidad subvierte el orden social-patriarcal en que se encuentra inmersa. En el presente trabajo, basÔndose en la teoría performÔtica de Judith Butler, se propone que estos hechos o actos performÔticos favorecen la configuración de la identidad de la protagonista y la consolidación de su personalidad, luego de pasar por un proceso de crecimiento y autorreconocimiento tras el cual logra liberarse de las restricciones morales, religiosas y culturales a las que estuvo sometida en una primera instancia, durante la niñez y la juventud. La novela se diferencia de otras obras de su tiempo ya que su protagonista consigue con éxito su emancipación, se independiza y trabaja, empoderÔndose como individuo. Pone en primer lugar su felicidad y realización personal, superando las recriminaciones en su contra y sus propios miedos para finalmente mirar con orgullo y sin arrepentimientos las decisiones que tomó.
Notas
Tesis (Licenciado en Letras, Mención Literatura)
Palabras clave
Mujeres, Condiciones Sociales, Mujeres Literatura, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo