Iniciación al squash, una alternativa a los deportes tradicionales en el establecimiento educacional
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2008
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presencia del deporte como contenido curricular ha suscitado mĆŗltiples controversias en el sector de la Educación FĆsica y en particular en la Formación del Profesor.
Hoy dĆa el Sistema defiende una educación que pone acento en valores como la cooperación, solidaridad, igualdad, y de forma paralela acentĆŗa otras opciones que buscan los resultados y/o el rendimiento por encima de todo, sin tener en cuenta que lo mĆ”s importante deberĆan ser las personas. Esto genera un verdadero reto a la hora de introducir en la educación cualquier deporte: lograr la participación y el aprendizaje de nuestro alumnado, valorando el proceso por encima del resultado.
Es por esto, que queremos poner de manifiesto nuestra preocupación por dar al deporte un tratamiento educativo y evidenciar el nivel de conocimiento que tienen los profesores de Educación FĆsica sobre el deporte Squash. Estas nociones son fundamentales y su propagación al cuerpo docente de Educación FĆsica es la esencia para hacer los cambios en una estructura deportiva poco innovadora, desde un punto de vista inicial crĆtico que ayude a descubrir la doble vertiente de su utilización: los pros y contras, para que desde ese conocimiento profundo y objetivo de la realidad, esquivando las tendencias deportivas que se presentan y que en el inconsciente colectivo nos conlleva, y que se pueda elegir la opción con la que estĆ©n mĆ”s de acuerdo a la hora de seleccionar el currĆculum propio de la Educación FĆsica escolar. En definitiva, nuestra labor no debe limitarse a transmitir un contenido, sino un criterio, las herramientas para nuestro alumnado.
El planteamiento que se va a exponer a continuación, parte de la base de considerar que las innovaciones en la gran variedad de deportes nos lleven a utilizar ciertos parĆ”metros establecidos para trabajar contenidos y lograr los Aprendizajes Esperados establecidos en los Planes y Programas de la Educación FĆsica; y al utilizar el Squash como un medio innovador completo en los ejes de desarrollo del niƱo (Salud, motriz y social), porque muchas veces el seguir trabajando en el mismo cĆrculo a travĆ©s de tópicos o argumentos tradicionales carentes de validez o innovación hacen que no pueda sustentar las ganas de participar y el entusiasmo de aprender a travĆ©s de juegos y dinĆ”micas, que permiten a los niƱos(as) jugar para aprender y no aprender para jugar.
Notas
Tesis (Profesor de Educación FĆsica para la EnseƱanza BĆ”sica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Squash