Impacto del uso de antibióticos en la resistencia bacteriana.
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las infecciones siguen constituyendo hoy en dĆa una de las principales causas de morbilidad
a nivel mundial que han sido combatidas con el uso de antibióticos. Con el avance de la
investigación y de la ciencia, la aparición de nuevos medicamentos para controlarlas, han
dado paso a la resistencia bacteriana a los diferentes antibacterianos, como un fenómeno
adaptativo de los microorganismos para poder desarrollarse, aĆŗn en presencia de estos
medicamentos, trayendo con esto grandes problemas a nivel asistencial. Por ello, se han
desarrollado estrategias tendientes a la contención del aumento de resistencia a través del
control sobre el uso de antibióticos en los ambientes clĆnicos.
En este estudio se analizó la utilización de antibacterianos restringidos y de libre
prescripción durante los aƱos 2005 - abril 2008 en la ClĆnica DĆ”vila y Servicios MĆ©dicos
S.A. empleƔndose como unidad de medida las Dosis Diaria Definida (DDD), analizando el
impacto de Ʃste sobre la resistencia bacteriana de gƩrmenes Gram negativos. El objetivo
general del estudio fue evaluar el impacto en la resistencia bacteriana del consumo
antibiótico en las distintas unidades de la ClĆnica DĆ”vila entre los aƱos 2005 a abril 2008.
Entre los resultados destaca el incremento en la resistencia bacteriana de Pseudomona
aeruginosa y Acinetobacter baumanii asociada al consumo de lmipenem y la asociación de
Piperacilina-Tazobactam. La resistencia bacteriana de Pseudomona aeruginosa a lmipenem
alcanza.el 71% el año 2007, asociada al consumo de este antibiótico, llegando a 2.9
DDDIlOOcamas/dĆa. En cuanto a la resistencia bacteriana de Acinetobacter baumanii a
lmipenem, alcanza un 40%, yel consumo un 2,9 DDDIlOOcamas/dĆa. Los valores mĆ”s altos
de resistencia bacteriana a Piperacilina-Tazobactam son 71% para Pseudomona aeruginosa
y 75% a Acinetobacter baumanii; mientras que el consumo alcanza 5.6 DDDIlOOcamas/dĆa
para ambas cepas...
Notas
Tesis (QuĆmico FarmacĆ©utico)
Palabras clave
Antibióticos -- AnÔlisis., Antibióticos -- Uso Terapéutico.