Efectividad de las intervenciones de actividad física en la disminución de la conducta sedentaria en funcionarios administrativos : una revisión sistemática
View/ Open
Date
2017Author
Corral Ramírez, Carolina Andrea
Rojas Henríquez, Pamela Alejandra
Toledo Molina, Felipe Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Miranda Fuentes, ClaudiaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
En Chile un 86,7% de la población es sedentaria, lo que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad. Esta problemática también se ve expresadas en la jornada laboral; sin embargo, se han creado variadas intervenciones para disminuir esta conducta, no existiendo consenso suficiente en la efectividad al respecto.
: Determinar la efectividad de las pautas de intervención(es) de actividad física (AF) en la reducción de la conducta sedentaria (CS) en funcionarios administrativos entre 18 a 65 años mediante una revisión sistemática de la literatura exclusivamente de ensayos clínicos randomizados (ECAs).
Metodología: Se revisaron 4 bases de datos (Web of Science, Scopus, Pubmed y Cinahl) desde 01/06/2017 hasta 09/10/2017, incluyendo sólo ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión a los cuales se aplica escala PEDro.
La búsqueda en la literatura arrojó un total de 188 archivos elegibles en las cuatro bases de datos, siendo estas Cinahl en la que se encontraron 8 artículos, Web of Science con 41 artículos, Pubmed con 38 artículos y, por último, Scopus con 101 artículos. Posterior a esto, quedan siendo 5 artículos los que cumplen con la escala previamente establecida. Estos fueron categorizados en relación con el tiempo y a las similitudes del tipo de intervención que se aplicó.
Conclusión: Nuestros resultados indican que las diferentes intervenciones en AF reducen de manera significativa la CS, principalmente en funcionarios administrativos, con períodos prolongados de actividad laboral.