Un adiós en las sombras
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile esta no es una situación aislada. Aunque las cifras de bigamias son cada vez mÔs
bajas, éste es un problema que no puede dejar indiferente a nadie. Las causas son múltiples:
desavenencias en el matrimonio, infidelidad, problemas graves de dinero, violencia, agresiones
sexuales o, simplemente porque «se acabó el amor». El problema de la bigamia, ademÔs de ser
de Ćndole legal, estĆ” profundamente unido a una serie de trastornos psicológicos que detonan el
conflicto.
En un paĆs donde el matrimonio civil se efectĆŗa una vez y sólo se puede disolver por causas
justificadas y/o resquicios legales, la gente aún no se habitúa a que no cualquiera «puede cometer
un error» y opta por soluciones fÔciles y/ o simplemente, ignora la ley y se rige por lo que mÔs le
conviene.
Que la Ley de Matrimonio Civil haya sido instaurada en Chile en 1884 es historia. En los
tiempos que corren y a mƔs de 110 aƱos de dicho acontecimiento, las situaciones que tiene
injerencia en los temas de pareja son mƔs graves que antaƱo.
A pocos meses del final del milenio, aĆŗn abundan en nuestro paĆs episodios increĆbles y
hasta fraudes que se producen a vista y paciencia de todos. El matrimonio en sĆ no se remite a
un contrato tan puro: sólo con declarar algo que no es cierto, se echan abajo años y hasta toda
una vida de esfuerzos e historia comunes.
Si la bigamia es un delito que escurre por nuestra sociedad como "agua que corre", no es
5
gratuita. La falta de reglas claras y mejor dicho, de LEYES fuertes y poderosas, es la base para
que cualquier paĆs supere situaciones tan frecuentes como las nulidades fraudulentas, la ya
mencionada bigamia y la legitimación de los hijos.
Al ser el matrimonio un contrato tan frƔgil que puede romperse con una trampa que la ley
se hace a sĆ misma, de hecho se estĆ” destruyendo la base de cualquier sociedad que se precie de
tal.
El objetivo no apunta a un mero legalismo, ni mucho menos a la simplista defensa del
vĆnculo conyugal. Por el contrario, se trata de aportar luces a la realidad legal, psicológica y
social de un paĆs que se autodenomina "jaguar", pero en cuya intimidad aĆŗn persisten temas
"tabĆŗes" que parecieran originar ronchas en quienes no los enfrentan.
Los Ćŗnicos datos que se manejan frente a este tema los lleva Ćŗnicamente el Servicio de
Registro Civil e Identificación y no existen una profundización mayor o estudios acabados
sobre el problema, como, por ejemplo, porcentajes que ilustren sobre el sexo preponderante de
los bĆgamos.
No sólo los chilenos se enfrentan a una desinformación sobre la bigamia desde el punto de
los propios afectados, sino, tambiĆ©n, a una especie de censura, frente a la cual la mayorĆa de la
población debiera estar informada.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Familia, Matrimonio y separación, Investigaciones, Actitudes progresivas, Chile