Análisis de los impactos de impuestos verdes y la responsabilidad extendida del productor sobre la logística inversa de lubricantes y aceites en Chile
View/ Open
Date
2014Author
Colihuinca Antipichún, Sergio Aurelio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Villalobos C., JulioLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo se centra en la logística inversa de lubricantes y aceites usados
en Chile, dada la alta peligrosidad en el derramamiento descontrolado y la dificultad
en el proceso logístico por tratarse de un residuo líquido. Hasta el momento han
existido dos propuestas para el tratamiento de este residuo, siendo primera la
Responsabilidad Extendida del Productor (REP), y la segunda son los Impuestos
Verdes.
El objetivo del estudio es analizar los impactos de los Impuestos Verdes y
Responsabilidad Extendida del Productor sobre la logística inversa de los aceites y
lubricantes en Chile.
Los principales resultados de este trabajo, fueron obtener un esquema de
la logística inversa actual en Chile de los aceites y lubricantes usados, junto con la
caracterización de los principales actores de este proceso, para luego mostrar los
impactos que conllevaría el implementar cada propuesta. El principal impacto de los
Impuestos Verdes, fueron que al implementar los gravámenes, siempre y cuando se
considere el financiamiento del gobierno para las empresas que quieran ampliar su
cadena de logística inversa, los más beneficiados serían las empresas definidas en la
tesis como: "empresas de reciclaje" y "reutilización" (la primera vuelve a poner en el
mercado un lubricante reciclado y la segunda trata el residuo para utilizarlo con otro
fin [ combustible alternativo]), incorporando a sus operaciones la eliminación de todo
residuo restante de sus procesos, perjudicando a la única empresa definida como de
"eliminación directa" que cumplía dicho rol. El principal impacto en la logística
inversa en la implementación de una REP, es la reduciendo de la logística inversa a
solo el proceso de reciclaje y eliminando gran parte de los actores presentes en Chile,
sugiriendo la posible formación de un monopolio, sin embargo cumple con los
objetivos ecológicos de las iniciativas verdes.
Para concluir, la propuesta de ley REP es la mejor iniciativa comprobado
internacionalmente, ya que cierra el ciclo de vida del lubricante, simplifica los
procesos de la logística inversa y además potencia las mejores prácticas para la
eliminación o tratamiento del lubricante usado, sin embargo, considerando la logística
actual en Chile, debe ser implementada de una manera correcta con la formación de
una ORP con la participación, no sólo de los productores de lubricante nuevo, sino que
con la incorporación de todos los actores de la logística inversa actual en Chile, para
así alcanzar todos los objetivos de una REP y no perjudicar a ninguna empresa
involucrada en este proceso.