English language teaching in Chile and the perception of english for specific purposes as an alternative program to improve learning results : a descriptive study
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
en
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
For the last decade, the Chilean government has been making efforts to improve the mastery of English achieved through the teaching-learning process of the subject at both primary and high school levels. Regardless of the efforts deployed, the results are far from satisfactory and great emphasis is being placed on finding methodologies and means to overcome this drawback. In answer to this issue, it is the aim of the present research to determine whether the different elements that make up the high school system in Chile would allow the incorporation of English for Specific Purposes in the classroom. To gather the information required, an exhaustive literature review was made to assess the status quo of English Language Teaching (EL T) in Chile and to define the requirements for the implementation of an ESP syllabus. In addition, the affective factors shown by the stakeholders in relation to ESP were assessed. A survey was performed in 5 schools representative of the Chilean reality. Based on the economical, managerial, infrastructural, governmental, instructional, and affective aspects studied, it was possible to determine that the Chilean education has the necessary conditions to improve the levels of teaching and learning English through the implementation of English for Specific Purposes (ESP) programs as an alternative and experimental method.
Durante la última década, el Gobierno de Chile ha realizado esfuerzos para mejorar el manejo del inglés logrado a través del proceso de enseñanza de la asignatura tanto en educación básica como media. A pesar de los esfuerzos llevados a cabo, los resultados están lejos de ser satisfactorios, es por eso que se ha puesto gran énfasis en la búsqueda de nuevas metodologías y otros medios para solucionar esta problemática. Como solución a este obstáculo, el objetivo del presente trabajo es determinar si los distintos elementos que son parte de la educación media chilena permiten la incorporación a la enseñanza media el Inglés para Fines Específicos (ESP) en las aulas. Se realizó una revisión exhaustiva de literatura relacionada al tema para reunir la información requerida y evaluar el estado de la enseñanza del inglés (EL T) en el país, y definir los requerimientos para la implementación de programas ESP. Además se evaluó los factores afectivos manifestados por los agentes educativos en relación a los principios de ESP. Se realizó una encuesta a 5 colegios representativos de la realidad chilena. Mediante el estudio de los distintos factores: económicos, administrativos, de infraestructura, gubernamentales, docentes, y afectivos fue posible determinar que la educación chilena cumple con las condiciones necesarias para mejorar su nivel de la enseñanza aprendizaje del idioma inglés a través de la implementación de programas de Inglés para Fines Específicos (ESP) como un método alternativo experimental.
Durante la última década, el Gobierno de Chile ha realizado esfuerzos para mejorar el manejo del inglés logrado a través del proceso de enseñanza de la asignatura tanto en educación básica como media. A pesar de los esfuerzos llevados a cabo, los resultados están lejos de ser satisfactorios, es por eso que se ha puesto gran énfasis en la búsqueda de nuevas metodologías y otros medios para solucionar esta problemática. Como solución a este obstáculo, el objetivo del presente trabajo es determinar si los distintos elementos que son parte de la educación media chilena permiten la incorporación a la enseñanza media el Inglés para Fines Específicos (ESP) en las aulas. Se realizó una revisión exhaustiva de literatura relacionada al tema para reunir la información requerida y evaluar el estado de la enseñanza del inglés (EL T) en el país, y definir los requerimientos para la implementación de programas ESP. Además se evaluó los factores afectivos manifestados por los agentes educativos en relación a los principios de ESP. Se realizó una encuesta a 5 colegios representativos de la realidad chilena. Mediante el estudio de los distintos factores: económicos, administrativos, de infraestructura, gubernamentales, docentes, y afectivos fue posible determinar que la educación chilena cumple con las condiciones necesarias para mejorar su nivel de la enseñanza aprendizaje del idioma inglés a través de la implementación de programas de Inglés para Fines Específicos (ESP) como un método alternativo experimental.
Notas
Tesis (Profesor de Inglés para la Enseñanza Básica y Media y al grado académico de Licenciado en Educación)
Palabras clave
Inglés Enseñanza, Chile