Evaluación del nivel de conocimiento en adolescentes sobre ITS y VIH/SIDA

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Objetivo: Conocer y medir el nivel de conocimiento que tiene la población adolescente entre 13 y 18 años sobre las ITS y VIH/SIDA en dos establecimientos educacionales de la V Región, segundo semestre, año 2007. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental. Se seleccionó una muestra de 171 alumnos de dos establecimientos educacionales, uno privado subvencionado y municipalizado. Se analizaron variables: comportamiento sexual, nivel de conocimientos y creencias religiosas, acceso a la información, nivel de estudio de los padres, tipo de colegio, sexo, edad y relación sexual. Resultados: Los adolescentes entre 13 y 18 años tienen un nivel de conocimiento insuficiente sobre las ITS y VIH/SIDA, obteniendo mayoritariamente notas inferiores a 4,0 (54,4%), y conocimiento regular (4,0 - 4,9) con un 39%. Conclusión: El nivel de conocimientos sobre ITS y VIH/SIDA que poseen los adolescentes de 13 a 18 años según la encuesta realizada indica que es insuficiente en mÔs de la mitad del total de la muestra, siendo un 54% quienes obtuvieron nota bajo 4.0. Dejando en claro que a pesar de entregar información hacia el adolescente, ellos siguen desconociendo sobre el tema. Esto hace énfasis en la importancia y la tarea que tienen los establecimientos educacionales, acordando la forma de entregar información de calidad hacia sus alumnos, estableciendo el tipo de aprendizaje a emplear, ya que según esta investigación los alumnos pertenecientes al establecimiento que utiliza la teoría contructivista obtuvieron un porcentaje mayor en relación al nivel de conocimiento sobre ITS y VIH/SIDA. Según lo respondido por los adolescentes, ellos obtienen información del tema mayoritariamente desde los medios de comunicación, seguido de sus padres. Esto indica la responsabilidad que tienen los medios de comunicación de entregar una información fidedigna y adecuada hacia este grupo etÔreo, tomando en cuenta que esta información también puede ser dirigida hacia los padres de éstos adolescentes, quienes son la segunda fuente de información para ellos. Muchas veces los medios de comunicación estÔn en estrecha relación con el ministerio de salud, por lo tanto la responsabilidad es compartida. Esta investigación, demuestra que el conocimiento no es solo importante cuando las actitudes y conductas son poco saludables, sino que debe ser permanente y adecuada para minimizar los riesgos que conlleva a la aparición de ITS. Se sugiere seguir investigando sobre el tema, en cuanto a la necesidad de implementar programas escolares de educación en Salud a nivel de establecimientos educacionales en el país.
Notas
Tesis (Licenciado en EnfermerĆ­a)
Palabras clave
Nivel de conocimiento de adolescentes, Información de calidad en la educación, Enfermedades de Transmisión Sexual, Chile, Actitudes y conductas poco saludables
Citación
DOI
Link a Vimeo