Evaluación costo efectividad de las asociaciones ketoprofeno V.O./paracetamol V.O y ketoprofeno E.V./paracetamol V.O. en pacientes hospitalizados con politraumatismo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El dolor es el sĆ­ntoma de mayor importancia en el paciente politraumatizado, debido a la gran cantidad de lesiones que presenta y a los variados mecanismos involucrados en su generación. Los AINEs representan una buena opción para el tratamiento analgĆ©sico en el paciente politraumatizado, hospitalizado con dolor agudo. Se privilegia la administración de los medicamentos por vĆ­a endovenosa sobre los de vĆ­a oral, buscando una acción analgĆ©sica rĆ”pida. En el Hospital Mutual de Seguridad, centro de gran afluencia de pacientes que han sufridos accidentes traumĆ”ticos y que necesitan manejo del dolor asociado a su politraumatismo, no se ha evaluado la efectividad de un AINE, especĆ­ficamente ketoprofeno asociado a la vĆ­a de administración y el costo asociado a la forma farmacĆ©utica de este medicamento. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar la relación costo-efectividad de dos tratamientos analgĆ©sicos con la asociación ketoprofeno/paracetamol, utilizando la vĆ­a oral y endovenosa para ketoprofeno en pacientes hospitalizados con politraumatismo. Este estudio fue aprobado por el ComitĆ© de Ɖtica del Hospital Mutual de Seguridad y todos los pacientes firmaron el consentimiento informado. Fue un estudio clĆ­nico prospectivo y abierto. Cuarenta pacientes con diagnóstico de politraumatismo completaron el estudio, ellos recibieron ketoprofeno 100mg(e.v) + paracetamol 1g(v.o) [Grupo 1] y ketoprofeno 100mg(v.o) + paracetamol 1g(v.o) [Grupo 2), divididos en dos grupos de 20 pacientes cada uno. Para cuantificar la efectividad de cada tratamiento analgĆ©sico se utilizó la Escala Visual AnĆ”loga (EVA), en tanto que los costos directos asociados a los medicamentos fueron medidos en pesos y proporcionados por el Hospital Mutual de Seguridad. Los tratamientos analgĆ©sicos evaluados presentan diferencias en los costos directos asociados como en la efectividad terapĆ©utica.
Notas
Tesis (Quƭmico FarmacƩutico)
Palabras clave
Tratamiento analgésico en pacientes politraumatizado, Manejo del dolor, Administración de medicamentos por vía endovenosa, AnÔlisis de medicamentos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo