Centro de Innovación y Reciclaje de Plásticos C.I.R.P

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Chile es el país que más residuos genera en América del Sur. Siendo la región metropolitana responsable de un 49,2% del total nacional (MMA2019). Casi su totalidad de estos desechos son enviados a rellenos sanitarios fuera del límite urbano, siendo solo un 10% destinado a procesos del reciclaje. En el marco de la nueva “Política nacional de residuos 2018-2030", se propone generar un espacio que permita repensar la gestión de residuos como un sistema productivo dentro de la ciudad y no fuera como estamos acostumbrados, valorizando los desechos plásticos como materia prima para nuevos productos y apoyando formas de producción sostenibles. Para lograr este objetivo se contempla generar un proyecto que (1) acoja procesos industriales de procesamiento plástico; (2) brinde un espacio para empresas que trabajen con materiales reciclados; (3) funcione como un centro recreativo para la difusión de la economía circular en la región metropolitana. Ubicado en recoleta, el centro de innovación y reciclaje plástico (CIRP), se plantea como un edificio productivo que se desarrolla en cuatro partes (1) el edificio principal donde estarán las empresas innovando con la materia prima y su difusión (2) el subterráneo donde se procesan los tipos de plásticos junto con los estacionamientos. (3) las canchas junto con el punto plástico (4) un punto limpio tradicional para el acopio de los residuos de la comuna. El proyecto busca visibilizar el problema de los residuos, volviéndolo un asunto de interés público mediante la arquitectura, eliminando paulatinamente la distinción entre desperdicio y recurso.
Notas
Memoria de proyecto de título (Arquitecto)
Palabras clave
Reciclaje de Desechos, Arquitectura Sustentable, Chile, Recoleta
Citación
DOI
Link a Vimeo