Propuesta de mejoramiento basada en la metodología de la alfabetización informacional para el desarrollo de competencia genérica en la Universidad de Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este trabajo hace mención al diseño de una propuesta de innovación para Alfabetización
informacional y el desarrollo de competencias informacionales, en el contexto de crisis sanitaria por
COVID-19 durante el año 2020 que afectó al mundo, al país y en el ámbito de la educación, a todas
las instituciones del país, realizado en la Universidad de Chile.
Este proyecto de innovación se enfoca en establecer una estrategia de Alfabetización Informacional
en el ámbito virtual, para el desarrollo de competencias informacionales, las que se llevan a cabo en
forma regular a los usuarios de la Universidad.
La estrategia se desarrolla inicialmente para el caso puntual de la Unidad de Aprendizaje del
Departamento de pregrado, específicamente en el programa de apoyo para tesistas, y busca establecer
una metodología de emergencia para realizar el apoyo al programa de escritura para estudiantes en
proceso de tesis.
La competencia informacional urgente es el uso ético de la información, que busca apoyar a los
estudiantes en la escritura científica con el uso de tecnología para evitar el plagio.
Previo a su implementación, la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) y a la
Unidad de Aprendizaje del Departamento de pregrado de la Universidad de Chile, habían
preestablecido una alianza colaborativa para desarrollar actividad de Alfabetización informacional
(ALFIN), la cual toma una orientación netamente virtual dada la crisis sanitaria vigente.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Reingeniería, Alfabetización en Información, Estrategias de Enseñanza, Innovaciones Tecnológicas, Enseñanza Superior