El oficio del cantero : difusión, aprendizaje y desarrollo
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las canteras son explotaciones mineras generalmente
a cielo abierto, de las cuales se obtienen piedras que
son intervenidas con fines constructivos u ornamentales. Se trata de materiales naturales sólidos, macizos y
pesados, por lo cual muchas de las primeras civilizaciones la utilizaron como su materia prima. Desde la
revolución industrial su uso en arquitectura fue decayendo, considerándose durante mucho tiempo un material obsoleto y arcaico.
En Chile, los canteros han tenido un rol histórico esencial para el desarrollo urbano de Santiago. Es un oficio
poco conocido que se transmite de generación en generación, y que en la actualidad se está perdiendo, no
solo por las nuevas tecnologías sino también por las
precarias condiciones de trabajo.
El presente proyecto se localiza en el Pueblo de Las
Canteras, patrimonio nacional reconocido como Zona
Típica, cuyo lugar cuenta con escasez de espacio
público. Se propone un multiprograma cuya estrategia
principal es potenciar el patrimonio local, difundir el
oficio, aprendizaje para las nuevas generaciones y
aumentar la venta de artesanía. Para ello se genera un
tejido entre el contexto natural -la cantera- y lo social -el
pueblo-, que actualmente no tienen un acceso, tanto
para los residentes como para los visitantes. La
propuesta de proyecto se divide en dos partes; la primera, en el pueblo, reconstruyendo el acceso peatonal
que conecta con la cantera, aprovechando la condición
geográfica y generando un recorrido de experiencia
para los visitantes y residentes. La segunda es construir recorridos guiados en donde los turistas podrán conocer las condiciones de trabajo de los canteros y el
proceso de extracción de la piedra.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Canteros, Patrimonio Cultural, Espacios Públicos