Prefactibilidad de reciclaje de residuo industrial de molinos en minerĂa que ocupan caucho y metal
Loading...
Date
2018
Authors
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En Chile se generan cerca de 17 millones de toneladas de residuos
cada año, donde el mayor porcentaje corresponde a residuos
provenientes de procesos productivos en las industrias. La industria de
la minerĂa en nuestro paĂs constituye una gran fuente de generaciĂ³n de
residuos industriales que se acumulan en sus dependencias o terminan
finalmente en rellenos sanitarios. Un tipo de estos residuos son aquellos
que provienen de los molinos SAG utilizados en el proceso de molienda
del material rocoso. El objetivo de este proyecto es valorizar estos
residuos mediante la recuperaciĂ³n del acero y el caucho que los
compone, aprovechando de esta forma el costo de oportunidad que
presentan ambos materiales y entregando una soluciĂ³n a un problema
que no ha sido considerado hasta el momento por las empresas
mineras. Para estos se analizaron diferentes mĂ©todos de recuperaciĂ³n,
enfocados principalmente en la recuperaciĂ³n del caucho de los
neumĂ¡ticos fuera de uso, sin embargo estos mĂ©todos no presentan las
maquinarias y la capacidad adecuada para tratar los residuos en los
que se enfoca este proyecto. Ante esto se considera un mĂ©todo mecĂ¡nico
con herramientas livianas que permitan separar el caucho del acero y
posteriormente vender estos materiales a empresas que los utilicen
como materia prima. Adicionalmente se propone un servicio de
recolecciĂ³n de los residuos a las diferentes empresas mineras que los
acumulan, principalmente clientes de la empresa SIOM, la cual diseña,
fabrica y vende estas piezas. Bajo este escenario de realizĂ³ un estudio
econĂ³mico que determino que el proyecto es factible de llevar a cabo
entregando una soluciĂ³n al problema de la acumulaciĂ³n de los residuos
y permitiéndole a la empresa SIOM tener otra fuente de ingresos al
incorporar un modelo econĂ³mico circular, el cual recupera los residuos
de los productos que fabrica, disminuyendo de esta forma el impacto
ambiental.
item.page.dc.description
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Keywords
Proyectos de InversiĂ³n, EvaluaciĂ³n, Residuos Mineros, Reciclaje