Propuesta de mejoramiento para el logro de aprendizajes significativos en la asignatura de matemática para alumnos de primero medio "C" del Instituto Don Bosco de Punta Arenas
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La propuesta de mejoramiento que se desarrollará en el presente trabajo busca establecer una serie de acciones pertinentes para concretizar el logro de aprendizajes significativos en la asignatura de matemática para alumnos del 1 º medio "C" del Instituto Don Bosco de Punta Arenas, esto a consecuencia de los bajos resultados de aprendizajes alcanzados en distintas instancias de evaluación. Al presente año (201 7), el Instituto Don Bosco posee tres primeros medios, denominados 1 ° medio A, 1 º medio B y 1 ° medio C, el último de los cursos mencionados históricamente se ha formado por alumnos externos al establecimiento, a diferencia de los dos primeros que se conformaron con los octavos A y B que disponía el establecimiento en su nivel de enseñanza básica. En los cursos 1 ° medio A y 1 ° medio B existe una relación de rendimiento similar y medianamente aceptable, sin embargo, en el 1 º medio C el rendimiento está muy por debajo de los dos cursos anteriores, debiéndose realizar en la mayoría de las asignaturas incluida matemática diversas actividades remediales con el propósito de lograr algún tipo de aprendizaje significativo, sin embargo, las evidencias indican que las acciones remediales realizadas en la asignatura de matemática no inciden en una mejora significativa de los aprendizajes en los estudiantes. Esto sin duda preocupa al establecimiento educacional, quien pese a realizar diversas acciones de acompañamientos en el curso 1 ° medio " C", no se ha logrado comprometer al grupo curso con sus aprendizajes. En la propuesta de mejoramiento también se busca comprometer al profesor de la asignatura de matemática con la entrega de mayores oportunidades de aprendizajes para sus estudiantes, ya que, aun teniendo el mérito de haber logrado incrementar la cantidad de alumnos con aprendizajes en el nivel adecuado según resultados SIMCE 2015 y 2016, sus estrategias de enseñanza aprendizaje no le permiten a todos sus estudiantes lograr lo que él espera de ellos, puesto que prioriza la cobertura curricular en desmedro de la calidad de los aprendizajes. En la propuesta de mejoramiento se utilizarán elementos técnico pedagógicos de los cuales algunos siendo propios de enseñanza básica serán útiles en la misión de lograr aprendizajes significativos en los estudiantes debido a que plantean estrategias para fortalecer el trabajo con alumnos que tengan necesidades educativas especiales, dichos elementos técnico pedagógicos corresponden al decreto 83 (Criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales) y el Diseño Universal de aprendizajes, los que aportarán significativamente en la definición de acciones que el profesor de matemática deberá ejecutar en el curso 1 º medio "C" con el fin de concretar estrategias de enseñanza - aprendizaje efectivas en todos sus estudiantes, junto al fortalecimiento del proceso de evaluación de aprendizajes. Con el propósito de fortalecer las actitudes y acciones que el profesor de matemática manifiesta y desarrolla en el aula, a partir del Marco para la Buena Enseñanza se definirán aquellas actitudes y acciones que son evidenciables durante una supervisión de clase, las que se concretarán en una lista de cotejo para dicho fin, y que permitirán determinar cuáles de ellas serán necesarias de potenciar en el docente.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Matemáticas, Enseñanza Media, Chile, Punta Arenas, Mejoramiento de la Educación