Las formas fijas y sus márgenes: sobre “estructuras de sentimiento” de Raymond Williams. Una trayectoria
Date
2014Author
Cáceres Riquelme, Jorge
Herrera Pardo, Hugo
Language
esPublisher
Universidad de TalcaMetadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
En los últimos quince años, tanto en el contexto anglosajón como hispanohablante, ha resurgido un interés por el pensamiento de Raymond Williams (1921- 1988), materializado en la reedición de sus principales textos teóricos —en el contexto hispanohablante algunos de ellos han sido publicados por primera vez— e inclusive de algunas de sus novelas. El propósito del siguiente artículo es perseguir y exponer el desarrollo histórico de uno de los conceptos capitales en la obra del crítico galés: "Estructuras de sentimiento". Concepto que desde su formulación inicial fue pensado como una exploración de las zonas excluidas por el paradigma racionalista —fundamentalmente los procesos formativos y formadores y las instancias de percepción emocionales y experienciales—, el cual ha hegemonizado, tanto en la estética como en la teoría cultural, una serie de conceptos que operan como totalidades ya formadas o "formas fijas", al decir de Williams.