Un caso en la historia de la Instrucción Primaria en Chile. Tarapacá en torno al Centenario Nacional (1907-1914)
View/ Open
Date
2009Author
Fernández Tondreau, Adriana Ester
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Silva Torrealba, BenjamínLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo, se estudiará el desarrollo educacional de la instrucción primaria
en la Provincia de Tarapacá, entre 1907 a 1914. Caso que se vio influenciado por el
debate educativo generado en torno al Centenario en Chile.
El interés en conocer el caso tarapaqueño radica, en este territorio, participó del
proceso de construcción de identidad nacional, impulsada por el Estado, la que debió ser
implementada mediante la escuela pública.
Sin embargo, las carencias que presentó el sistema estatal chileno, se hicieron
evidentes, al escuchar las voces de los actores educativos: los docentes y los visitadores,
en pos de los niños y niñas.
La hipótesis que guiará el trabajo señala que si bien, hubo un interés
gubernamental por mejorar la implementación de la instrucción en Tarapacá, en la
práctica y ante lo denunciado por los actores de la educación, este proceso no se llevó a
cabo, provocando la adhesión una social, en busca del derecho de educación pública
hacia 1910.