San Francisco de la Selva de Copiapó, Muerte e impunidad en la Frontera Norte, 1750- 1850
Abstract
El presente trabajo consta de tres partes, la primera es una revisión de la historia de
Copiapó y de los procesos político, económico y social que fueron fundamentales en la
construcción de cualquier estudio. La segunda parte consta de la reivindicación de
Copiapó como espacio fronterizo, dándole la importancia que se merece y de cómo se
daban las relaciones fronterizas, y la tercera y última parte, está dirigida a lo que nos
importa que es la violencia y la justicia en Copiapó, donde se dejan especificadas las
ventajas y desventajas del sistema judicial en esta región el territorio.
El objetivo general de la obra es lograr una vista en profundidad del fenómeno de la
violencia que se daba en el Norte y enunciar una critica al sistema judicial de la época,
donde la efectividad era mínima, para la cantidad de problemas que había.
La metodología de trabajo esta en el análisis de fuentes primarias, como son los 22
casos judiciales principalmente encontrados en el Archivo de Copiapó, estos nos
muestran una realidad que pocas veces se ve en trabajos historiográficos de la época,
nuestro trabajo se propone mostrar un aspecto de la sociedad del Norte, el cual siempre
estuvo presente, pero que se ha visto "tapado" por otros temas de mayor importancia,
como la economía.