Construcción de la Imagen Femenina en Hombres Condenados por el delito de Violación
View/ Open
Date
2004Author
Díaz Tirapegui, Ximena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Vivanco, GabrielaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio tiene por objeto conocer el lugar de lo femenino en la narrativa de las
personas condenadas por el delito de violación. Para este fin, se obtuvo una muestra de tres
sujetos voluntarios en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Rancagua, los que
fueron investigados mediante la aplicación de la Entrevista en Profundidad.
El análisis de la información se realizó de acuerdo al modelo del Análisis de Contenido,
donde la labor de la interpretación de las narrativas es más importante que la del recuento o
la asociación estadística de los elementos del lenguaje.
En las narrativas de los sujetos entrevistados se pudo conocer que en la construcción de la
Imagen Femenina en su mundo subjetivo, emerge lo femenino como un objeto en lo sexual,
amoroso y doméstico. A su vez, este objeto surge como ambivalente desde el amor - odio,
protección - desprotección, compañía - abandono, esta ambivalencia es percibida corno
una inminente amenaza de traición, de esta forma el sujeto inviste de un gran poder a la
figura femenina.
De acuerdo a lo anterior se podría decir que nuestra cultura patriarcal se encuentra en crisis,
ya que esta Imagen Femenina dotada de gran poder, no correspondería al estereotipo de la
mujer sumisa, subordinada, frágil y dependiente que impone dicha cultura.
Se plantean sugerencias para el trabajo terapéutico con los agresores sexuales y se realizan
sugerencias para futura investigaciones.