Lean manufacturing en Chile, desafíos de su implementación
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En esta investigación realizada para la obtención de título profesional, trataremos el tema de Lean manufacturing o manufactura esbelta, su desarrollo a nivel nacional y los desafíos que ha generado tal implementación en nuestra realidad. Debemos reconocer que hoy en día la globalización nos obliga a ser competitivos en todo ámbito desde la diferenciación del producto hasta nuestros costos, para competir en el escenario y una de las formas más sostenibles en el tiempo según Porter es: La diferenciación en los costos. En la búsqueda del fabricante japonés Toyota, nace Lean manufacturing basado en el sistema de producción Toyota (TPS: Toyota Production Systems) el cual, su principal objetivo es reducir los costos y mejorar la productividad, mediante la identificación y eliminación de actividades que no añaden valor al producto final. Todo este desarrollo parte por la carencia de recursos en Japón en los años 50 post guerra mundial, bajo las presiones económicas, que crearon acumulación de inventarios en las fábricas y llevo a Toyota a sufrir problemas financieros. Pero la visión de su director general Eiji Toyoda y el ingeniero mecánico Taiichi Ohno los ayudo a enfrentar esta situación implementando y mejorando el sistema Ford de producción, bajo la filosofía y cultura del Kaizen (mejora continua)creando los círculos de mejora continua, base del pensamiento Lean. Esto llevo a que los productores occidentales en la época de los 80’s a poner su atención en las importaciones japonesas y su pujante aumento, puesto que los llegaron a poner en jaque; pero algunos autores lo simplificaron a factores tales como: salarios bajos, la alta tecnología utilizada en las líneas de manufactura, cambio de la divisa de yen a dólares, cultura y al fuerte apoyo estatal que las empresas japonesas recibían. Además, se redujo el sistema lean a solo el Just in time(producción justo a tiempo). No fue hasta 1985 que el Instituto de tecnología de Massachusetts, realizo un estudio sobre la industria de los automóviles, donde se revelo que Lean manufacturing era mucho más que Just in time sino que era el mejor modelo de mejora de calidad y productividad en empresas industriales, desde entonces se intensifico el interés por el modelo a todas las ramas de la industria manufacturera. En Chile se empieza a oír de este de forma más masiva dentro del área industrial a mediados de 2015y hemos visto que esto ha significado un gran número de aciertos y desaciertos que trataremos de visibilizar en las siguientes páginas.
Notas
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Proceso de Mejora Continua