Evaluación de sustancias biodegradables en la concentración de minerales sulfurados de cobre
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este estudio se enfocará, exclusivamente, en la etapa de concentración de minerales sulfurados vía flotación espumosa, estudiándose en forma comparativa el uso de diferentes reactivos colectores. Para ello, se evaluará la recuperación de diferentes especies mineralógicas (calcopirita, molibdenita y pirita).
1.1 Flotación
La etapa de flotación se define como un proceso físico y químico que consiste en
separar el mineral sulfurado de cobre de las partículas de ganga, mediante métodos
físicos o con usos de reactivos (CEPAL, 1999). Por otro lado, identificamos que la etapa
de flotación es un proceso de separación complejo, que explota las propiedades de
superficies flsico-químicas de las partículas de los minerales para separar el mineral
deseado de la roca de desecho (Rahman et al., 2013). Además, en la literatura se
menciona que este proceso es ampliamente utilizado para el beneficio de minerales, tales
como sulfuros metálicos, feldespato, mica, minerales de sal y casiterita, junto con los
minerales industriales. Para lograr este proceso en los minerales sulfürado de cobre, se
consideran las etapas de flotación. En ésta encontramos las etapas rougher, scavenger,
cleaner y re-cleaner, usando celdas mecánicas y celdas neumáticas para el rendimiento
global del sistema de flotación (Rahman et al., 2013). En la etapa de concentración, se
necesitan reactivos para lograr la separación del mineral deseado con la ganga no
deseada. Estos reactivos se pueden clasificar como: colectores, modificadores y
espumantes (Herrera Urbina, 2003).
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Ambiental y Sustentabilidad)
Palabras clave
Relaves (Cobre), Aspectos Ambientales, Industria Minera, Eliminación de Desechos, Chile