Evaluación In Vitro de la resistencia adhesiva en la cementación de postes de fibra de vidrio con diferentes tratamientos de sustrato dentinario
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A pesar del excelente rendimiento clĆnico que presentan los sistemas de postes de fibra,
estudios realizados in vivo e in vitro han demostrado que la principal causa de fracaso en
esta clase de tratamientos es el desalojo de los mismos (1 ,2).
Estos fracasos se atribuyen principalmente al uso de irrigantes endodónticos, al uso de
selladores endodónticos, a la presencia de pequeñas capas de barro dentinario
remanentes, a limitaciones en el control de humedad, y a dificultades en la transmisión de
luz a travƩs de los postes.
AdemÔs del desalojo de los postes, la infiltración de la interface diente-cemento-poste, es
otra de las causas atribuidas al fracaso de este tipo de rehabilitaciones (3, 4, 5). Se
reconoce que la estructura dentaria, luego se ser rehabilitada debe quedar
completamente sellada. Si el sello coronario es interrumpido, una inadecuada adaptación
marginal del agente cementante podrĆa permitir una re contaminación del canal radicular,
de este modo la proliferación de microorganismos tomara pocos dĆas en llegar al relleno
apical remanente.
Los postes de fibra de vidrio son fijados en los conductos radiculares mediante la
utilización de cementos resinosos, de manera tal que la retención de este tipo de sistemas
se atribuye principalmente a la fuerza de adhesión que exista entre los materiales que
componen el poste de fibra de vidrio y el cemento resinoso, asà como también a la fuerza
adhesiva entre el cemento resinoso y la dentina radicular.
Dentro de la técnica de cementación , se considera que el proceso de adhesión entre el
material cementante y la dentina inter tubular, presenta una importante susceptibilidad,
esto debido a que este proceso puede verse afectado por una gran cantidad de factores,
entre ellos destacan el grado de hidratación del conducto, el tipo de acondicionamiento
del sustrato, y la presencia de barro dentinario, la cual actúa como una capa débil en
estructura que puede interferir en la adhesión.
De esta forma , buscando remover la capa de desecho y evitar la degradación de la
interface adhesiva, diversos tratamientos de sustrato han sido propuestos, entre ellos, la
irrigación quĆmica con NaOCL (hipoclorito de sodio), el grabado con Ć”cido
dietilenoaminotetra acƩtico (EDTA) y el uso de Clorhexidina (CHX).
AsĆ, el presente trabajo pretende comparar la fuerza adhesiva en la cementación de
postes de fibra, mediante el uso del cemento resinoso Paracore Ā®, en dientes con tres
tipos de tratamientos de sustrato dentinario diferentes. Contribuyendo a que los resultados
permitan orientar el protocolo a seguir en el proceso de cementación de los sistemas de
postes de fibra.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Research Subject Categories::ODONTOLOGY, Restauración Dental Permanente