El adolescente, su cuerpo y la autoagresión física como alivio emocional
View/ Open
Date
2005Author
Dauber B., Tamara
Steinmeyer E., Catalina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rivera, FranciscaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El período de la adolescencia vivido por todos los individuos, se caracteriza por diversos
cambios tanto físicos, psicológicos, como sociales.
La adolescencia se trataría de un proceso en el cual se van integrando diferentes
experiencias hacia la búsqueda de una identidad . Esta búsqueda se basa en la pérdida
de un cuerpo infantil que ha sufrido un cambio corporal concreto y es por eso que se debe
elaborar de una manera adecuada. Así también deben realizar un "duelo" por la identidad
infantil y por la pérdida de los padres de la infancia.
El adolescente, tiene un cuerpo que se perfila hacia la adultez, pero su mente aún es la
de un niño. Uno de los principales objetivos de la adolescencia es llegar a integrar
paulatinamente lo infantil y lo adulto. Con esta evolución, tanto física como psíquica se elabora
el duelo que lleva al proceso de una nueva representación del propio cuerpo, es decir, de
una nueva imagen corporal.
La adolescencia es una etapa conflictiva en la cual se vivencian distintos procesos que
en muchas ocasiones los llevan a sentirse desbordados por la angustia, los temores y las
ansiedades. Debido a esto una de las formas más llamativas que utilizan para aliviar estas
sensaciones desagradables es la autoagresión física. A través de ésto buscan alterar un estado
de ánimo, terminar con un sentimiento que los acosa, o comprender la confusión emocional
que sienten, ya que las lesiones logran regresarlos a la realidad y enfocarlos a un dolor
que pueden describir y justificar.