Valoración de empresa Concha y Toro S.A.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente informe consiste en la valoración económica de la empresa Concha y Toro S.A., mediante los métodos de valoración por fundamentos y por múltiplos comparables.
Como premisas podemos mencionar que encontraremos una valoración subestimada, por ambos métodos, considerando las valoraciones profesionales que hemos observado y que estÔn disponibles en la web, como restricción sin duda la falta de experiencia en este tipo de valoraciones, puede ser un obstÔculo digno de superar para entregar el resultado lo mÔs
certero que podamos.
Para la valoración por fundamentos se ocupó la metodologĆa del flujo de caja descontado, aplicando el modelo CAPM y asĆ determinar tambiĆ©n la tasa WACC a la cual fueron descontados los flujos, para determinar estos cĆ”lculos y las proyecciones se utilizó la información pĆŗblica de la compaƱĆa, estudios e informes del mercado del vino, datos estadĆsticos, etc. a fin de recoger con la mayor exactitud posible, la información que nos permitiera establecer la realidad del mercado y de la compaƱĆa con el fin de realizar una buena proyección de los próximos aƱos. Se ha proyectado el crecimiento de la compaƱĆa teniendo en cuenta su pasado reciente, las perspectivas de crecimiento en el consumo mundial de vino y las expectativas de crecimiento de la compaƱĆa, para la valoración por mĆŗltiplos se tuvo especial cuidado en la selección de empresas comparables atendiendo a
los criterios recomendados en la bibliografĆa.
Finalmente se obtuvo un precio objetivo por fundamentos de $ 1.01 O y valores por múltiplos dentro del [878,4; 939,39]. El precio encontrado es similar al precio actual de mercado, se recomienda invertir en CYT analizando los escenarios de estrés o sensibilidad.
Notas
Tesis Ingeniero en Administración de Empresas Advance
Palabras clave
CAPM, Deuda, WACC, Chile, Industria del Vino