• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Apto APLV: Diseño de experiencia e identidad para familias APLV (Alergia a la Proteina de la Leche de Vaca) y desarrollo de campaña: mamaderas sin leche

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (16.17Mb)
Date
2016
Author
Daccarett, Catalina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gajardo, Fernando
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
Las alergias alimentarias, es decir, la reacción del sistema inmunológico frente a la ingesta de un alimento determinado, son más comunes de lo que se piensa. Hoy en día son más de 4 mil familias en Chile, las que sufren alergia alimentaria infantil. Entre las alergias alimentarias, se encuentra la APLV (Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca), la cual se trata de una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una o más proteínas que contiene la leche de vaca. Esta proteína suele ser uno de los primeros alimentos complementarios introducidos en la alimentación del lactante y se consume durante toda la infancia como parte de una dieta equilibrada. Si la mamá de un bebé con APLV, desea seguir amamantándolo debe regirse por una dieta estricta, en la que se le prohíben una serie de alimentos, con el fin de que la leche que ella produzca no salga contaminada con ningún tipo de alérgeno que pueda alterar al bebé. Por otra parte, están los niños de entre 2 y 4 años que siguen siendo alérgicos a la proteína de la leche de vaca y que deben continuar con una rutina de vida cotidiana en la que se enfrentan a compartir con sus pares en situaciones como la colación compartida, cumpleaños, etc. En ese sentido resulta todo un tema en ambos casos tener que enfrentarse a comer algún alimento fuera de la seguridad de la cocina de su hogar, puesto que pueden estar expuestos a contaminación cruzada o alérgenos que puedan afectar la dieta de una persona con APLV. Además de sentirse agobiados a la hora de realizar la compra semanal en el supermercado, frente a un mercado que no esclarece cuales productos son aptos y cuales no lo son.. Es por este motivo que llevar a casa productos aptos para APLV no resulta tarea fácil. Hacer compras en el supermercado es complejo, puesto que para no afectar su dieta estas familias deben revisar cada alimento y estar atentos de que no posean algún tipo de alérgeno que pueda afectarlos. Este proyecto busca poder aportar desde el punto de vista del diseño a la experiencia de alimentación de estos usuarios, para hacer más amigable la adquisición de alimentos. Con este fin se desarrollará una identidad gráfica en el rotulado de los alimentos por medio de un logo que represente a la patología. Para que le permitan a una persona con APLV poder identificar de manera eficaz cuales productos si puede consumir. En base a este logo se llevará a cabo una campaña llamada ”Mamaderas Vacías”, la cual estará compuesta por tres aristas: lo que ocurrirá en la gondola del supermercado a la hora de comprar, material audiovisual que explique en que consiste la campaña y el mundo de la APLV, el cual se dará a conocer por medio de redes sociales y finalmente, un merchandising que enlazará ambas partes.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4689
Collections
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV