Factibilidad técnico-económica del uso de refrigeración por absorción activada por biomasa para la climatización de un laboratorio de la carrera de ingeniería civil
Loading...
Date
2019
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La generación de energías renovables no convencionales en Chile alcanza un
12,5% y el resto se realiza mediante los combustibles fósiles (Deloitte, 2016). Es
por esto, que el gobierno ha impulsado medidas con el fin de ampliar la matriz
energética.
Esta investigación se centra en el campo de la comprobación de otras fuentes de
energía para poder suministrar necesidades básicas de una propiedad habitada,
específicamente, la climatización de un recinto educacional.
Esto se lleva a cabo mediante una caldera de biomasa como fuente de energía
primaria combinada con una máquina de absorción de simple efecto, permitiendo
así generar el efecto de refrigeración y calefacción para una sala de laboratorio
universitaria. Los resultados obtenidos en esta tesis indican que pese a la alta
inversión que poseen los equipos primarios, sólo a largo plazo son competitivos
en comparación a los sistemas actuales de climatización o mediante el uso de
fuentes de financiamiento gubernamentales o privadas que permitan reducir el
retorno de la inversión.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero Civil)
Keywords
Proyectos de Inversión, Evaluación, Climatización, Refrigeración por Absorción