Emancipar : el vestuario funcional como parte de la liberación femenina
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Se entiende por liberación femenina el movimiento social
que tiene como objetivo eliminar los prejuicios y
limitaciones de todo orden que la sociedad ha impuesto a
la mujer para que pueda gozar de iguales derechos que el
hombre, sin discriminación alguna y con total libertad.
A partir de esto, por medio de la evolución histórica del
vestuario femenino y los acontecimientos importantes del
movimiento feminista, se propone visibilizar el vestuario
como una herramienta de emancipación femenina que se
adecue a su evolución como materia relevante en términos
sociales y polĆticos en que el vestuario se perciba como
un derecho primordial y herramienta de desarrollo para las
actividades diarias que conlleva una vida activa dentro de
la sociedad.Vida activa que se traduce en la participación
igualitaria en el campo laboral,desarrollo personal en
cualquier Ɣrea de trabajo, eliminando estereotipos
ocupacionales para favorecer la valoración integral.
A su vez, el objetivo es incorporar el Slow Fashion como
un proceso que favorece la emancipación de la mujer, ya
que busca valorar los derechos laborales y humanos de las
trabajadoras textiles apuntando asĆ a un vestuario que
aporte a la reducción del impacto medioambiental debido a
su durabilidad y multifuncionalidad para que se adecue de
mejor manera a las necesidades de la mujer en la vida
moderna. Vida moderna que no desliga la elección de
compatibilizar hogar, familia, trabajo, civilidad.
Notas
Proyecto de tĆtulo (DiseƱador de Vestuario y Textil)
Palabras clave
Vestuario, Aspectos Ambientales, Feminismo