Infraestructura para el intercambio inmediaciĆ³n cultural

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Proyecto nace bajo la necesidad de recuperar un espacio para la integraciĆ³n de la cultura AY1\'1ARA, desde tiempos ancestrales y que hoy se ve dividido y segregado sin un espacio de infraestructura de reuniĆ³n para las comunidades locales pertenecientes a las tres comunas adyacentes de los tres paĆ­ses vecinos, Chile, PerĆŗ y Bolivia en la trifrontera donde se localiza el hito tripartito. El proyecto busca construir un lugar seƱalado a travĆ©s de un objeto inserto en el paisaje, trabajando con a escala del desierto seƱalizando una cualidad que no tiene el lugar, "la sombra" , " Refugio" El lugar se escoge a partir de que es aquĆ­ donde se utiliza como punto neurolĆ³gico en el cual los habitantes comercializan vĆ­veres y productos de necesidad cotidiana para las familias de manera semanal (Dominical), ademĆ”s de la venta productos agrĆ­colas y ganaderos como textiles y cueros principalmente de camĆ©lidos haciendo referencia a la mayor productividad ,econĆ³mica de la regiĆ³n. Hoy en dia se busca en conjunto de las tres municipalidades extender este mercado que se produce una vez a la semana ,en especifico los dĆ­as domingos.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Mercados, Chile, Visviri, Aimaras, Vida Social y Costumbres
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo