Manifestaciones orales de enfermedades gastrointestinales, revisión bibliográfica
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Se sabe que un examen minucioso de la cavidad oral puede revelar
lesiones que indiquen la presencia de una condición sistémica de base,
facilitando así su diagnóstico (1). Dentro de estos desórdenes sistémicos
encontramos las enfermedades gastrointestinales de las cuales se pueden
tener sospechas en algunas ocasiones gracias a sus manifestaciones bucales,
lo que le otorga gran valor al examen clínico realizado por el odontólogo
general. Esto podría permitir un diagnóstico y tratamiento oportuno de la
enfermedad de base, que si bien es realizada por el médico especialista
correspondiente, permite al odontólogo tener una visión más integral de la salud
de los pacientes.
El sistema digestivo está compuesto por una serie de órganos que
forman un tubo, que se conoce como tracto gastrointestinal, el cual está
formado por la boca, garganta, esófago, estómago, intestino delgado e intestino
grueso (2). Cada uno de estos componentes desempeña una función específica
a medida que las sustancias ingeridas van desplazándose a través de las
distintas áreas anatómicas, y adicionalmente se combinan las funciones
exocrinas del páncreas, hígado y vesícula biliar para completar la asimilación de
las calorías y nutrientes (22). Un gran número de enfermedades puede afectar
al tubo digestivo en distintos niveles. Es sabido además que existe una alta
2
prevalencia de patologías gastrointestinales a nivel mundial (4). Dentro de estas
encontramos el reflujo gastroesofágico, que se describe como una de las
alteraciones más usuales que afectan al tracto gastrointestinal alto, cuya
incidencia ha ido en aumento; más de un 10% de la población mundial lo
padece. Una de las complicaciones que se producen a nivel oral son erosiones
dentales, sensibilidad dental ante cambios térmicos, y disgeusia (22). Otro
ejemplo es la úlcera péptica, alrededor de un 6% de los pacientes que reciben
atención odontológica presentan esta alteración. La manifestación oral que
puede darse debido a esta afección son las asociadas a un cuadro severo de
anemia causada por una hemorragia gastrointestinal o bien erosiones dentales
en la cara palatina de las piezas dentarias superiores debido a regurgitaciones
de ácido gástrico como resultado de una estenosis pilórica (22). Además, se
pueden encontrar lesiones orales características asociadas a enfermedades
específicas del sistema digestivo, como lo es la pioestomatitis vegetante, la cual
corresponde a una alteración oral rara que está asociada consistentemente con
desórdenes intestinales inflamatorios crónicos. De hecho, se considera que es
un marcador altamente específico de enfermedades inflamatorias intestinales,
como enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa (5). La enfermedad de Crohn por
su lado puede manifestarse en la cavidad oral en forma de úlceras recurrentes,
tumefacción labial, gingivitis granulomatosa, parálisis facial, entre otras formas,
por lo que su sospecha depende absolutamente del conocimiento del clínico de
dichas manifestaciones. Todo esto expone la necesidad de dar a conocer al
3
odontólogo las manifestaciones orales de las diferentes enfermedades del
sistema digestivo.
El objetivo general de este trabajo es dar a conocer las manifestaciones
orales de las principales enfermedades gastrointestinales. Actualmente existe
una carencia de artículos científicos actualizados que describan repercusiones
orales de estas enfermedades como grupo. Este trabajo pretende dar a conocer
de forma actualizada y sistematizada, cuáles son las enfermedades
gastrointestinales que pueden tener repercusión oral y cómo pueden
manifestarse, de modo de facilitar su reconocimiento.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Manifestaciones Orales de Enfermedades Generales, Enfermedades Gastrointestinales