Televisión privada en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile, inicialmente tuvimos un régimen televisivo en el cual no había televisión privada
con fines comerciales. La televisión era operada por varias Universidades chilenas (las dos
más importantes: la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile) y por el
Estado, que fundó, mucho más tardíamente que las Universidades, prácticamente diez años
después, una empresa que se llamó Televisión Nacional de Chile, cuya primera tarea fue
cubrir íntegramente el territorio nacional.
Por ello, nuestra tradición hasta el año 90 fue la ausencia de la televisión privada.
De alguna manera se pensaba que el pluralismo se podía garantizar a través de las
Universidades, dada su tradición cultural, plural y de debate.
Con la crisis militar desde el año 73 al 90, el país surge en condiciones muy
distintas, en primer lugar, se introduce la televisión privada como una fuerte competencia
dentro del escenario televisivo. Y por otra parte, la crisis política va llevando a un cierto
consenso en el país, de que la emisora pública, que había sido operada por los gobiernos
sucesivos en esos años, debería ser reformada sustantivamente para quitársela al gobierno.
Literalmente eso: quitársela al gobierno y entregarla al Estado, representado por algunos
Poderes públicos.
Esta reforma obedece al convencimiento y consenso que se ha estableciendo en el
país, de que la gran misión pública que debería tener Televisión Nacional de Chile era
garantizar el balance en la información pública para el país. 30 años de historia habían
mostrado que la carencia de una información pública plural y balanceada, habían
contribuido a toda la crisis que vivió el país el país y que culminó con el régimen milital
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Televisión, Chile