Percepción del riesgo en trabajadores de APS de Villa Alemana en contecto Pandemia Covid-19
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La COVID 19 es una enfermedad altamente infecciosa y contagiosa que provocó la
epidemia de sĆndrome respiratorio agudo. El personal de salud constituye un grupo de riesgo de
exposición dado que integra uno de los colectivos en Ôreas de funciones esenciales. (Grupo
Asesor CientĆfico Honorario, 2020). Sin embargo, el riesgo dentro de los trabajadores de salud
no es igual, a pesar de esfuerzos por gestionar el riesgo, la adherencia a los diferentes mecanismos
no fue igual para todos, debido a que el riesgo era percibido de formas distintas.
Existen factores individuales influyen en las conductas de las personas, las cuales estƔn
estrechamente relacionadas con la percepción de riesgo (Milne, 2002). Elementos tales como lo
emocional, social, cultural, valóricos y creencias, asà como relaciones de poder y confianza,
permiten el promover estrategias de intervención para reducir los riesgos sanitarios (OMS, 2002).
Otros elementos tales como el gĆ©nero, la visión del mundo, la ideologĆa, los lazos afectivos y la
confianza, estÔn muy relacionados con la opinión que se forman de los peligros tanto los expertos
como los legos en la materia (Dake, 1991).
El riesgo en el personal de salud de la APS (atención primaria en salud) se debe a que
mantienen contacto con un gran nĆŗmero de usuarios, estando expuesto a personas con covid-19,
siendo esta la principal forma de propagación. Es aquà donde los sistemas de salud deben crear
las condiciones donde los riesgos tienen un impacto diferencial sobre diferentes grupos dentro
de los trabajadores (Sanz-Almazan & RodrĆguez, 2020).
Notas
Tesis (MagĆster en Salud PĆŗblica )
Palabras clave
Riesgos Laborales, COVID-19 Pandemia, 2020, Chile