Propuesta de plan de negocios de arriendo de maquinaria para movimiento de tierras en la comuna de Vichuquén, VII región del Maule
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La empresa en estudio se orienta al arriendo de maquinaria para
movimiento de tierras en la VII región del Maule, específicamente en la
comuna de Vichuquén. Dicha región tiene la más alta proyección del
país de inversión en infraestructura productiva para el período 2013-
2017 (MUS$4.018 millones), fuera de las zonas mineras y la Región
Metropolitana. El movimiento de tierras representa en promedio el 27%
de la inversión en este tipo de obras.
El servicio es actualmente ofrecido en la región por 49 empresas PYME
(con poca variedad de máquinas). Los principales demandantes son las
empresas constructoras. Las más grandes tienen en general capacidad
propia para asumir aumentos en la demanda. Las pequeñas y medianas
empresas (ingresos anuales hasta UF100.000), de las que hay cerca de
600 en la región, prefieren en un 80% abordar sus obras con
maquinaria arrendada. Este último será el segmento objetivo de la
empresa en estudio.
La estrategia será de diferenciación, con énfasis en la calidad de
servicio, especialmente en atributos valorados por los clientes y escasos
en la oferta existente (disponibilidad, confiabilidad y correcta
mantención de la maquinaria). Los precios serán de mercado. Se estima
que las ventas de la empresa superarán UF20.000 anuales a partir del
tercer año de operación.
La dotación inicial de maquinaria considera 3 retro excavadoras, 4
camiones tolva y 4 placas compactadoras. Se la determinó a partir de la demanda esperada por el tipo de obras proyectadas, los precios de
arriendo y los costos de adquisición y mantenimiento de los equipos.
El marketing será realizado fundamentalmente a través de visitas a las
constructoras y profesionales conocidos. En la operación, los aspectos
centrales son las asesorías profesionales, la calidad de la operación de la
maquinaria por parte de los encargados y el seguimiento de todas las
obras adjudicadas. La evaluación económica del proyecto, con una tasa
de descuento de 14% y un horizonte de 8 años, arroja un VAN de
UF2.900 para un escenario optimista, UF550 para uno medio y pérdidas
de UF11.550 para uno pesimista (los escenarios se caracterizan
fundamentalmente en base a las horas trabajadas por periodo). En base
a estas cifras, se recomienda ante un escenario global de alta
producción implementar la empresa.
Notas
Proyecto de Título (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Planificación Empresarial, Maquinaria de Construcción, Chile, Vichuquén