Modelo de inclusión educativa : desde hospital al jardín : propuesta para la articulación salud-educación
No hay miniatura disponible
Fecha
2017
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile, la garantía del acceso a la educación se ha ido ampliando de tal forma que,
bajo el enfoque de derechos, el alcance deseado considera incluso a aquella población
vulnerable, abarcando en la actualidad a la población infantil que presenta algún tipo de
discapacidad. En este contexto, operan la voluntad e interés de distintos ámbitos
institucionales, desarrollando una labor multidisciplinaria para el cumplimiento de este
propósito.
Al respecto, en la presente investigación se aborda el fenómeno de vinculación entre
las instituciones del ámbito de salud y los establecimientos de educación parvularia, en
relación a los procesos de inclusión educativa que desarrollan en común, donde,
mediante una aproximación sociocrítica, se propone conocer el estado actual de dichos
procesos para identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora, y con ello,
materializar el principal objetivo del presente trabajo, consistente en la elaboración de un
modelo de inclusión educativa que oriente y favorezca dicho proceso.
Los resultados obtenidos muestran la existencia de un conjunto de necesidades
emergentes desde la dimensión educativa en la atención de niños y niñas en situación de
discapacidad, necesidades que se circunscriben principalmente en la gestión y flujo de
aquella información proveniente desde las instituciones de salud considerada relevante
para la atención de esta población en específico. Este hecho exhibe la necesidad de un
proceso de articulación predecible y sistemático entre dichos ámbitos, que contribuya a
la eliminación de las barreras que se interponen en el éxito de la inclusión educativa.
Frente a la realidad observada, entonces, cobra sentido el producto de esta
investigación denominado Pauta de Cotejo del niño para la Inclusión Educativa (PCIE),
instrumento que propone un modelo de inclusión educativa a desarrollarse en la
articulación salud – educación y que responde a la necesidad de una vinculación efectiva
y atingente a las necesidades de los centros educativos respecto a la atención educativa
de niños y niñas en situación de discapacidad.
Notas
Seminario (Magíster en Educación Inicial)
Palabras clave
Educación Inclusiva, Enseñanza Preescolar, Hospitales, Niños Discapacitados