MotivaciĆ³n que presentan los estudiantes para practicar deporte competitivo universitario
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La prƔctica de deporte competitivo universitario, al igual que cualquier actividad
cotidiana o especĆficamente fĆsica, se encuentra condicionada por la motivaciĆ³n que
presenten los estudiantes de educaciĆ³n superior. En tal sentido, el presente estudio
realizado durante el aƱo 2017, devela la motivaciĆ³n que impulsa a 112 estudiantes de la
Universidad de Atacama a participar del Ć”rea competitiva de la instituciĆ³n, con el interĆ©s
de orientar el quehacer profesional de los entrenadores que lideran las selecciones
deportivas asociadas. Para tales efectos, la presente investigaciĆ³n no experimental,
descriptiva cuantitativa, se sustenta en los diferentes tipos de motivaciĆ³n que describe la
TeorĆa de la MotivaciĆ³n Autodeterminada de Deci y Ryan del aƱo 1985. Al alero de lo
seƱalado, para obtener los resultados se utilizĆ³ la Escala de MotivaciĆ³n Deportiva
(EMS) de Pelletier et al publicada en 1995 en su versiĆ³n espaƱola adaptada por NĆŗƱez,
MartĆn-Albo y Navarro en el aƱo 2007. Los resultados arrojaron que la predominancia
de casos se encuentra con mayor medida en la motivaciĆ³n intrĆnseca a experiencias
estimulantes, es decir, al goce de realizar la actividad por la razĆ³n de disfrutar la
experiencia que se genera. Posterior a esto se presentan las frecuencias de deportistas
segĆŗn cada factor motivacional. En tercera instancia, se indican las frecuencias de
deportistas segĆŗn gĆ©nero para cada factor motivacional, datos que al ser revisados
proporcionalmente no permiten establecer tendencias segĆŗn el sexo de los universitarios.
Por Ćŗltimo, se definieron Perfiles Motivacionales para cada selecciĆ³n, donde destaca que
seis selecciones presentan un perfil orientado a la motivaciĆ³n intrĆnseca a experiencias
estimulantes, tres un perfil de motivaciĆ³n intrĆnseca al logro y una selecciĆ³n presentĆ³ un
perfil motivacional doble que considera los dos perfiles mencionados con anterioridad.
Notas
Tesis (MagĆster en GestiĆ³n de la Actividad FĆsica y Deportiva)
Palabras clave
Deportes, EnseƱanza Superior, MotivaciĆ³n en la EducaciĆ³n