Plan de mejoramiento educativo : Colegio Diego Rosales

No hay miniatura disponible
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A continuación se presenta un diagnóstico institucional del Colegio Diego Rosales ubicado General Arriagada #867, en la comuna de La Florida, Santiago de Chile. Este colegio es un establecimiento subvencionado dirigido por su sostenedor don Hugo Landauro Henríquez quien siempre quiso aportar a la comunidad comunal con una educación de calidad y que brindara educación gratuita. Los estudiantes en su mayoría pertenecen a la comuna de la Florida, Puente Alto y Macul. Es un establecimiento con una matrícula de 600 estudiantes que imparte educación científico humanista, y técnico profesional. Cuenta con óptima infraestructura y solo tiene un curso por nivel. Los profesores son todos titulados y en su mayoría estudiando postítulos y posgrados. Este colegio Imparte como sello fundamental la diversidad y la inclusión por lo cual cuenta con un equipo multidisciplinario que fortalece el desempeño de los estudiantes y profesores a través del programa de integración (PIE). Programa que financia el estado para los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales ya sean transitorias y/o permanentes, respaldado por un diagnóstico certificado. En el año 2015 el colegio obtuvo el beneficio de la ley de subvención escolar preferencial (SEP). Ley que entrega recursos del estado para mejorar la equidad y la calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de nuestro país y que cada plan de mejoramiento educativo tiene un proceso de cuatro años. Vale decir periodo 2015-2018. Y para volver a postular al periodo 2019-2023 se debe realizar un nuevo Plan de mejoramiento educativo, para ello se genera un diagnóstico institucional que es en donde se revisa las acciones gestionadas durante los cuatro años y se procede a realizar las mejoras. Con el fin de aportar al establecimiento se concurre a analizar su plan de mejoramiento educativo, verificando a través de encuentros, resultados académicos y percepciones, sus fortalezas y debilidades, haciendo partícipe a parte de la comunidad educativa, como lo son el cuerpo directivos, profesores, apoderados y estudiantes. El enfoque de este diagnóstico se centra en las dimensiones de liderazgo y gestión pedagógica y sus respectivas sub-dimensiones, escogidas a través del análisis de resultados.
Notas
Seminario (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Proyectos de Educación, Chile, La Florida
Citación
DOI
Link a Vimeo